x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumento del mínimo se debate ahora entre 6,8 y 8,5 por ciento

16 de diciembre de 2015
bookmark

Agotado el plazo legal para que los empresarios y las centrales obreras concertaran el aumento del salario mínimo para el año entrante, desde hoy corren las 48 horas para que las partes remitan razones por las cuales no se llegó a un acuerdo, documentos sobre los cuales el Gobierno expediría el decreto que fije la remuneración mínima para el 2016.

No obstante, trascendió que en la última sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, tres de las cuatro centrales obreras que participan en las discusiones bajaron de 10 a 8,5 por ciento su expectativa de incremento.

Por su parte, los empresarios defendieron la propuesta de 6,8 por ciento, aunque reconocieron que la cifra es negociable. Así las cosas, mientras los voceros de los trabajadores apuestan por un aumento del salario mínimo de 54.769 pesos y llevarlo a una cifra cercana a los 700.000 pesos (699.119 pesos), el sector privado ofrece 43.815 pesos, con lo que el mínimo estaría el año que viene en 688.165 pesos, es decir una diferencia de 1,7 puntos porcentuales que equivalen a 10.954 pesos.

El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, aseguró que la posición del Gobierno es abogar e insistir por un consenso y que para ello hay plazo hasta el miércoles 30 de diciembre.

También destacó que hay una actitud para seguir dialogando entre las partes y seguir evaluando y analizando diferentes posibilidades para ese aumento.

“Tres de las cuatro centrales bajaron su aspiración y de parte de los empresarios se mantiene el interés por concertar, pero están pidiendo más datos de la tendencia económica”, añadió Garzón.

El vocero de los empresarios y presidente de Fenalco, Guillermo Botero, consideró que en los próximos días se podrían celebrar nuevas reuniones en procura de un acuerdo. “Hoy se presentarán las cartas de discrepancia, pero desde el sector privado lo que queremos es escuchar la voz del Gobierno”.

Miguel Morantes, presidente de la CTC, lamentó que los empleadores no propusieron nada. “De acuerdo a los comentarios más bien están pensando en que el aumento debe ser menor, situación que nos deja bastante preocupados”.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el secretario General, Fabio Arias, cuestionó que los empresarios mantuvieran sus cifras y le entregaran la responsabilidad del ánimo de concertación al Gobierno y enfatizó, “rechazamos la posición de los gremios y creemos que las negociaciones han terminado”.

8,5%
es el aumento del mínimo planteado por 3 de las 4 centrales obreras.
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD