x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia pierde 13 % de sus reservas de gas: Naturgas lanza alertas sobre riesgo desabastecimiento

La caída en las reservas probadas de gas preocupa al sector energético: Colombia solo tendría 5,9 años de abastecimiento si no actúa con urgencia.

  • Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas)
    Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas)
27 de mayo de 2025
bookmark

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió una alerta técnica que tiene implicaciones económicas y sociales profundas: en 2024, las reservas probadas de gas natural cayeron 13 %, al pasar de 2.373 giga pies cúbicos (Gpc) en 2023 a 2.064 Gpc este año.

Esta caída reduce la relación reservas/producción (R/P) de 6,1 a apenas 5,9 años de autosuficiencia energética, es decir, si Colombia no hace nada, ese es el tiempo que le queda con las reservas actuales.

Lea más: ¿Preocupante panorama? Reservas de gas se siguen agotando: pasaron de 6,1 años a 5,9

Una década de consumo sin reposición suficiente

La tendencia no es nueva. Según la ANH, desde 2013 las reservas vienen disminuyendo cada año, con excepción de 2021.

En los últimos 10 años se han consumido 4.268 Gpc de gas, pero solo se han incorporado 824 Gpc en nuevas reservas, lo que significa un déficit preocupante en el reemplazo del gas que se extrae y se consume.

“Estas cifras deben ser leídas con sentido de urgencia. La verdadera seguridad energética de Colombia está en la capacidad que tengamos de producir nuestro propio gas”, advirtió Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, gremio que agrupa a las empresas del sector.

En esa misma línea, Sergio Cabrales, profesor asociado de Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes y experto en hidrocarburos, detalló: “Las reservas probadas de gas cayeron 13 % en un año. Pasamos de tener 2.373 Gpc en 2023 a 2.064 Gpc en 2024, y el gran problema es que solo repusimos el 12 % de lo que se produjo. Esa es la verdadera causa de la caída: no estamos reponiendo lo que consumimos”.

Y sentenció: “Esta baja reposición es la principal causa de la reducción observada en las reservas probadas”.

Según el académico, el país produjo 351 Gpc de gas en el último año, pero solo logró sumar 42 Gpc nuevos a sus reservas. Es como si se hubiera gastado tres veces más de lo que se ahorra.

Entérese: “Colombia se está quedando sin gas y a las empresas nos lo están vendiendo a precios del importado”

¿Dónde están las oportunidades?

Según Murgas, el país sí tiene potencial en tierra firme y en el mar Caribe para convertir recursos en reservas probadas. Pero para lograrlo, hay que destrabar decisiones, acelerar licencias y fomentar consensos con comunidades y autoridades.

“Es el momento de trabajar juntos: Gobierno, empresas, comunidades y entes territoriales”, señaló.

Según Naturgas, más de 36 millones de colombianos usan gas natural en sus hogares, y también lo hace la industria para producir alimentos, cemento, papel y otros insumos esenciales. El gas también aporta hasta el 30 % de la energía eléctrica en épocas de baja hidrología, como ocurrió durante el reciente fenómeno de El Niño.

Y lo más crítico: 8,4 millones de personas en el país aún enfrentan pobreza energética, y el gas natural es una solución de bajo costo, inmediata y eficiente.

El gremio alertó que, si Colombia no preserva su autosuficiencia, podría verse forzada a importar gas a precios más altos, lo que se traduciría en mayores costos para las familias y la industria.

Resultados agridulces

Julio César Vera, presidente de la fundación Xua Energy, calificó como “agridulces” los resultados del informe de reservas de hidrocarburos de 2024.

Destacó como punto positivo que Colombia logró reponer más petróleo del que produjo, gracias a estrategias como el recobro mejorado y la producción incremental, a pesar del deterioro en la inversión, la seguridad y las condiciones socioambientales.

También celebró el aumento del 48 % en las reservas contingentes de gas, lo que representa un potencial importante si se toman decisiones adecuadas en política fiscal, licenciamiento y confianza para el inversionista.

<b>Siguen cayendo las reservas de gas.</b>
Siguen cayendo las reservas de gas.

Sin embargo, alertó sobre la disminución del 13 % en las reservas probadas de gas, equivalente a más de 300 Gpc, lo que debilita la autosuficiencia energética y obliga al país a considerar la importación de gas, al menos hasta que entren en operación campos como Sirius hacia 2029.

También mencionó caídas preocupantes en las reservas probables y posibles de gas (más de 600 Gpc) y crudo (más de 600 millones de barriles), lo que proyecta un escenario frágil a mediano plazo.

Vera insistió en que la clave para revertir esta situación es recuperar la confianza inversionista, dejar de estigmatizar la industria y permitir el desarrollo de todas las fuentes de hidrocarburos, incluso aquellas que han sido descartadas como los yacimientos no convencionales.

Lea aquí: La producción nacional de gas del primer trimestre fue la más baja en cinco años

Aunque valoró las 16 medidas anunciadas por el Gobierno y la ANH, pidió que no se queden en el papel. “Hay que aterrizarlas en proyectos, cronogramas y acciones concretas”, aseguró, recordando que sin inversión no habrá cómo sostener la seguridad energética de Colombia.

¿Qué propone el sector?

Desde Naturgas se plantea trabajar con el Estado para que se tomen decisiones rápidas y concertadas, que habiliten nuevos desarrollos, agilicen trámites y atraigan inversión en exploración y producción.

“Esta no es una conversación exclusiva del Gobierno o de la industria. Las comunidades también tienen un papel fundamental”, reiteró Murgas.

Según el gremio, Colombia necesita, más que nunca, políticas claras y ágiles que protejan su seguridad energética, eviten una dependencia costosa del gas importado y garanticen una transición energética justa sin apagar las estufas, ni frenar el crecimiento del país.

Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas)
Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas)

16 nuevas medidas para fortalecer el sector

Para seguir impulsando la autosuficiencia energética y mejorar la gestión de los recursos, el Ministerio de Minas y Energía y la ANH anunciaron 16 nuevas medidas que incluyen:

- Fortalecimiento del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos.

- Comités territoriales para superar contingencias en proyectos clave.

- Modernización normativa, incluyendo actualización de metodologías de medición y remuneración.

- Promoción de proyectos de recobro mejorado y producción incremental (EOR-PPI).

- Fortalecimiento del licenciamiento ambiental y social en proyectos estratégicos como Sirius.

- Uso intensivo de tecnología para fiscalización y control en campo.

Además: Estas son las regiones que se verían más afectadas por el aumento en las tarifas de gas para 2025

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD