Por estos días los sectores económicos hacen corte de cuentas de lo que ha sido 2021, año del que no necesariamente esperan cifras importantes sino más bien despegar tras las afectaciones por la pandemia. Es el caso de la industria del gas, que a agosto registró un incremento en la producción de 5,8% (frente a 2020) llegando a 1.076 millones de pies cúbicos por día (mpcd), pero desde ya divisa oportunidades para asegurar su sostenibilidad.
En tal sentido, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) aseguró que se han identificado 127 proyectos en el país que ascienden a US$2.900 millones, los cuales le darían un fuerte impulso al sector. Los recursos irán a exploración, producción y distribución e involucran, entre otros, a departamentos como Atlántico, Casanare y Antioquia.
Lo interesante es que, según la agremiación, estos generarían unos 20.000 empleos a lo largo de toda la cadena, cifra para nada despreciable en un momento de recuperación económica en el que faltan por reactivar 700.000 puestos de trabajo, según ha explicado el Minhacienda, José Manuel Restrepo.
Además, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, entregó otra llamativa cifra. Afirmó que Colombia cuenta con un alto potencial de autosuficiencia que le permitiría pasar de tres terapies cúbicos (tpc) de reservas probadas de gas natural, a 60 tpc. Eso en plata blanca significa que la disponibilidad de ese recurso no sería solo de 7,7 años —según las más recientes estimaciones— sino que alcanzaría para 100 años.
Una de las mayores apuestas tiene que ver con Antioquia y el gasoducto Jobo (Córdoba)-Medellín, el cual encabezan Canacol y EPM, para atender la demanda de gas natural del departamento a partir de 2024, con un volumen inicial aproximadamente de 21 mpcd, volumen que se irá incrementando durante la duración del contrato siguiendo el comportamiento de la demanda.
“Eso hace que se diversifique la oferta y nosotros podamos garantizar un abastecimiento de más largo plazo (...) se genera una sana competencia y además unas proyecciones de menores precios a nuestros usuarios”, dijo Jorge Carrillo, gerente general de EPM, ayer durante la segunda jornada del Congreso Naturgas 2021