x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las protestas causan división en el sector textil

Porcicultores colombianos estiman que han perdido unos $6.200 millones por las manifestaciones iniciadas en noviembre.

  • El sector textil sostiene que la mejor manera de seguir construyendo país es dinamizando la economía, a través de la generación de nuevas y mejores fuentes de empleo. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El sector textil sostiene que la mejor manera de seguir construyendo país es dinamizando la economía, a través de la generación de nuevas y mejores fuentes de empleo. FOTO Juan Antonio Sánchez
16 de diciembre de 2019
bookmark

El impacto final de las protestas que comenzaron el pasado 21 de noviembre dependerá de su duración y las repercusiones serían significativas en factores clave de la economía como la confianza y la inversión.

Las manifestaciones también han causado división entre algunos sectores productivos del país. Es así como la Cámara Colombiana de la Confección y Afines declaró su apoyo a las marchas y anunció su participación en plantones para expresar su descontento, por la “desatención” del Gobierno a la pequeña y mediana empresa.

El gremio, que dice representar a más de 70.000 empresas y defender a 1,6 millones de trabajadores, señaló que el presidente, Iván Duque, incumplió los compromisos de campaña con este sector, indicando que sus ministros “están hipotecados con quienes defienden los intereses de los importadores de prendas de vestir de países de Asia y África con los que no hay suscritos Tratados de Libre Comercio, y protegen a Panamá, principal puerto de contrabando para nuestro país”.

La contraparte

La Cámara de la Moda y Textiles de Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) rechazó acudir al paro como mecanismo de presión y el uso político de la actividades gremial.

“Las compañías de confecciones, textiles, hilados y sus trabajadores, informan su decisión de continuar sus labores productivas, así como las acciones para seguir trabajando por el fortalecimiento empresarial”, indicó la Cámara mediante un comunicado.

En un texto similar, 48 empresas más manifestaron que están dispuestas a trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores y 27.000 familias, así como por la construcción de una nación donde la democracia siga siendo el eje fundamental.

“Expresamos nuestro total rechazo a la suspensión de las labores productivas y, por consiguiente, aclaramos y ratificamos que nuestra posición es seguir trabajando día tras día por la construcción de un mejor país”, se lee en el texto firmado por Coltejer, Fabricato, Polito, Bosi, Everfit, Offcorss, entre otras compañías.

Porcicultura

De otro lado, los productores de carne de cerdo aseguraron que por el paro nacional, las pérdidas en este sector pecuario suman unos 6.200 millones de pesos.

Las principales afectaciones se reportan en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, principalmente en términos de disminución del volumen de la producción.

De acuerdo con el balance de Porkcolombia (gremio de los porcicultores), se frenó el ritmo de crecimiento que estaba presentándose en el beneficio de porcinos en el país.

Para el mes de noviembre, se esperaba un beneficio de 425.000 cabezas, sin embargo, como resultado preliminar se registró un total de solo 415.200 cabezas, cifra que representa una caída de un 4 % con relación a octubre (ver Para saber más).

3,3 %
crecimiento del sector confeccionista a octubre, según datos del Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD