x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Un Acuerdo Nacional, un plan de choque y generar confianza son las sugerencias principales al Gobierno.

  • Jaime Alberto Cabal, Bruce Mac Master y Guillermo Herrera, quienes respectivamente presiden a Fenalco, la Andi y Camacol, han dado sus ideas para reactivar la economía. FOTOS COLPRENSA
    Jaime Alberto Cabal, Bruce Mac Master y Guillermo Herrera, quienes respectivamente presiden a Fenalco, la Andi y Camacol, han dado sus ideas para reactivar la economía. FOTOS COLPRENSA
  • Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia
  • Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia
  • Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia
  • Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia
  • Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia
18 de noviembre de 2023
bookmark

Esta semana el Dane dio a conocer que la economía colombiana cayó 0,3% en el tercer trimestre de este año, algo que no se veía desde finales de 2020, durante la pandemia por covid-19. El dato sorprendió a la baja hasta al más pesimista de los analistas y atizó los temores, ya no solo de la desaceleración, sino de una potencial recesión.

Si bien desde el año anterior se preveía que la economía se enfriaría y lentamente volvería a la normalidad que tenía antes de pandemia, sin los confinamientos que la deterioraron y sin el excesivo consumo que luego desbordó a la capacidad de producir bienes y servicios, lo que está pasando es más preocupante de lo pensado.

Sobre todo porque los sectores a los que peor les está yendo son los que más empleo crean y más encadenamientos generan. La construcción cayó 8% y las obras civiles parecen estar quietas; los industriales están produciendo menos; mientras para los comerciantes son tiempos de vacas flacas.

Para que técnicamente se desencadene una recesión el país tendría que decrecer en el cuarto trimestre también, y entre quienes ven alertas de que esto podría ocurrir están el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, y el profesor asociado de Economía de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo.

Por esa razón expertos, gremios y hasta el propio Gobierno andan compartiendo sus recetas para salir de la crisis. Por ejemplo, José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, y exministro de Hacienda, exaltó la importancia de dar certidumbre y seguridad al mercado y articularse con el sector privado en esta coyuntura tan compleja, lo cual debe ser la base de un gran acuerdo nacional.

Del lado del Gobierno, el planteamiento central es que el Banco de la República debe ya bajar sus tasas, hoy en 13,25%, pues los altos costos que generan no están permitiendo el desarrollo de proyectos claves para la reactivación, sobre todo en infraestructura.

A pesar de que gremios como la Andi o Asobancaria comparten que es hora de recortar tasas, reconocen que esta no es la fórmula mágica para que Colombia se aleje de la sombra de la recesión.

Varios líderes gremiales coinciden en que el país también necesita un plan de choque que dinamice a los sectores rezagados que hoy pueden ser una fuente para generar empleo y atraer inversiones, sobre todo comercio, industria y construcción.

Y, definitivamente, por lo que dicen los voceros del sector privado también llegó la hora de que el tan pregonado Gran Acuerdo Nacional pase del dicho al hecho, pues incluso el próximo año podría ser muy tarde.

Mientras se espera por la evolución de la economía en el último trimestre ya hay señales de alerta sobre este período, como las de los comerciantes, quienes en la Bitácora de Fenalco expresaron que octubre fue el peor mes del 2023 en materia de ventas. ¿Entonces qué hacer? Desde el sector privado surgen algunas ideas.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Reactivar alianzas: Dinamizar los proyectos público - privados en infraestructura, salud y energía.

Señales a empresarios: Medidas que fortalezcan la confianza de emprendedores e inversionistas en el país.

Acuerdo nacional: Basado en superar la pobreza, buscar paz con seguridad, y hallar cambios sociales necesarios.

Estrategia sólida: Una iniciativa nacional para crear empleo formal y reactivar a los sectores económicos.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Revisión a subsidios: Revisar los niveles y las condiciones de asignación de subsidios y coberturas.

Velocidad en trámites: Agilizar los trámites para la asignación y desembolso del subsidio.

Crear más estrategias: Implementar otros mecanismos de acceso a vivienda digna para los colombianos.

Poner el PND en marcha: Reglamentación del Plan Nacional de Desarrollo para impulsar al sector.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Plan de choque: Que el Gobierno ponga en marcha un plan de choque para evitar la recesión.

Combatir la inseguridad: Poner la lupa a los problemas de inseguridad que frenan los negocios de los comerciantes.

Trabajo en las regiones: Un trabajo con los gobiernos entrantes en 2024 enfocado en crear oportunidades.

No aprobar la laboral: Considera que la reforma agravaría la situación actual y pidió al Congreso no aprobarla.

Javier Díaz, presidente de Analdex

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Otro plan de choque: Un plan de choque para desregular el comercio exterior y hacerlo ágil.

Seguridad en carreteras: Aumentar seguridad en carreteras, la rapidez logística y analizar la “tramitología” en la Dian.

Reindustrialización: Materializar la política de reindustrialización para tener mayor oferta exportable.

El acuerdo nacional: El acuerdo al que llama el Gobierno debe migrar a estrategias tangibles, empleo y reactivación.

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia

Gremios de comercio, industria y construcción lanzan propuestas para enfrentar el decrecimiento en Colombia

Lupa a tres sectores: Sugiere un plan de choque público-privado que priorice industria, comercio y construcción.

Transición responsable: Avanzar en una transición energética que no genere inestabilidad minero energética.

Responsabilidad fiscal: Replantear el manejo fiscal, pues un crecimiento basado en gasto público luce insostenible.

Generar confianza: Dar señales de confianza al mercado, en el marco de las reformas tramitadas en el Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD