x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presupuesto 2022 va a votación mañana

Tras aprobarse el monto de $350,4 billones, el Congreso debatirá la distribución para cada sector.

  • El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicó que la cifra del presupuesto representa un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al presupuesto de 2021. FOTO Colprensa
    El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicó que la cifra del presupuesto representa un crecimiento de 3,8%, sin incluir deuda, frente al presupuesto de 2021. FOTO Colprensa
20 de septiembre de 2021
bookmark

En sesión conjunta de las comisiones económicas, Terceras y Cuartas de Senado y Cámara de Representantes, mañana martes seguirán las deliberaciones sobre la asignación que tendrá el Presupuesto General de la Nación (PGN), que para la vigencia 2022 se aforó en 350,4 billones de pesos.

En la agenda legislativa del Senado, la sesión mixta está programada para las nueve de la mañana de este 21 de septiembre, y la intención es someter a votación el proyecto de ley que decretará el presupuesto y las apropiaciones para los diferentes rubros de gasto y su destinación.

Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, este es un presupuesto que logra un equilibrio entre la reactivación económica, el compromiso social, la austeridad en el gasto público, el ajuste gradual en el déficit fiscal y el crecimiento para generar empleo.

Objetivos

Desde la cartera de Hacienda se insistió en que el primer reto de la distribución presupuestal para el año que viene es proteger a los más vulnerables, por lo que la iniciativa plantea la continuidad de programas como Ingreso Solidario, Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y subsidio a la nómina, para beneficiar cerca de 400.000 empleos.

También se resaltó la inclusión de las políticas de Estado que impulsarán la lucha contra la pobreza y la desigualdad del país, como el programa de matrícula cero.

Otro desafío presupuestal es asegurar la sostenibilidad fiscal, por lo que la iniciativa llevada al Congreso plantea un aumento del 3,1% en los gastos de funcionamiento, con respecto a 2021, así como un recorte en la adquisición de bienes y servicios, con lo que se busca mayor eficiencia del gasto público.

Inversiones

Los analistas económicos del banco Itaú destacaron que en la propuesta del Ministerio de Hacienda los sectores de educación, salud y trabajo serían los que tendrían las mayores asignaciones, con 48,3 billones de pesos, 37,05 billones y 33,4 billones de pesos, respectivamente.

No obstante, advirtieron que en las discusiones previstas para mañana continuará el debate sobre las asignaciones presupuestales para el año que viene (ver Paréntesis).

Por su parte, desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se aseguró que el presupuesto de inversión contemplado para el próximo año representa una cifra histórica que supera los 62 billones de pesos.

Alejandra Botero Barco, directora del DNP, precisó que para impulsar la reactivación económica, el crecimiento y la generación de empleo se irrigarán recursos a los sectores de transporte, vivienda, y agua potable, principalmente.

“Por ejemplo, a transporte se destinan 3,1 billones de pesos para el programa “Concluir, Concluir, Concluir” con el cual se hará la construcción e intervención de más de 1.600 kilómetros, mientras que para las concesiones de 3G y 4G se asignan 4,4 billones”, comentó la funcionaria.

Además, añadió que para infraestructura aeroportuaria y navegación aérea, se destinan más de 807.000 millones de pesos, entre los que se incluyen los 107.000 millones para el Aeropuerto del Café.

El acceso al agua potable y saneamiento básico con calidad, la construcción de infraestructura productiva y deportivo-recreativa y las alianzas productivas en el agro hacen parte de las inversiones para la reactivación económica del país, insistió Botero

4
millones de hogares busca beneficiar el Programa Ingreso Solidario.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD