Horas después de que la junta directiva del Banco de la República decidiera por mayoría mantener su tasa de interés en 9,5%, la furia del presidente Gustavo Petro seguía desatada.
En su cuenta de X el mandatario insistía en que los intereses políticos se están anteponiendo sobre las decisiones que son clave para dinamizar la economía.
“Hablan de independencia de la junta directiva del Banco de la República y lo consideran un principio inquebrantable y científico, lo cual no es sino pura ideología; pero no dicen que la junta depende de decisiones uribista por el origen de sus miembros, y que la junta por orden constitucional debe depender del pueblo”, anotó Petro, en clara alusión a la presencia en la junta de Bibiana Taboada Arango, hija de Alicia Arango quien ha sido cercana al expresidente Álvaro Uribe.
El otro blanco de los enojados post de Petro, en la red social X, es Olga Lucía Acosta, quien llegó al órgano directivo del Emisor con el impulso del otrora ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de quien el presidente lamentó que no se haya alineado con las políticas económicas del actual gobierno.
Señalamientos contra Olga Lucía Acosta
Con la arremetida de Petro, la codirectora Acosta se ha convertido en el símbolo de la independencia del Emisor colombiano frente a las presiones políticas.
Para Felipe Campos, gerente de Inversión de Alianza Valores, el impacto que tuvo Acosta en esta decisión es imposible de subestimar. “No votó en línea con los tres miembros nuevos del gobierno y frenó una reducción de tasas que habría reducido mucho la credibilidad del Banco de la República”, anotó.
Acosta es economista de la Universidad UCI, Especialista en Política y Regulación Económica y con una Maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Paris I - Sorbona.
“Anteriormente, ocupó el cargo de Asesora Regional a cargo de la oficina en Bogotá en la Comisión Económica para América Latina (Cepal)”, se lee en un perfil divulgado por el Emisor.
En diciembre de 2022, cuando Petro anunció que Acosta integraría la junta del BanRep desde diversos sectores se destacaron sus calidades y profesionalismo.
Andrés Pardo, exviceministro de Hacienda, se refirió a Acosta como “una economista con experiencia y con perfil técnico adecuado para esta posición”.
Jorge Restrepo, docente de economía de la Universidad Javeriana y quien se ha mostraba crítico con varias propuestas del Gobierno, apuntó que Acosta como codirectora es se ajustaba al perfil técnico adecuado para esa posición.
Críticas a Bibiana Taboada
Desde su llegada a la junta del Emisor, en febrero de 2021, Bibiana Taboada no ha escapado a las críticas, y es así como para esa época el entonces senador de la Colombia Humana, Gustavo Bolívar, arremetía contra ese nombramiento.
Sobre esa decisión de Iván Duque, Bolívar aseguraba que le permitía al entonces mandatario de Colombia controlar al Banco de la República y la calificaba como un caso de nepotismo, por ser ella hija de Alicia Arango, quien para ese momento era embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para ese entonces, la exalcaldesa de Bogotá, Clara López, también terciaba en los señalamientos anotando que el nombramiento de Taboada comprobaba “el amiguismo y nepotismo del Gobierno, al que llamó mentiroso y de espalda a la vida y a la paz”.
Taboada Arango es economista de la Universidad de los Andes y magíster en Economía de la misma universidad. Magíster en Administración Pública en Desarrollo Internacional de Harvard Kennedy School, y se desempeñó como subdirectora del Departamento para la Prosperidad Social.
Además, fue especialista en evaluación y economía, asociada senior de evaluación y consultora del BID, consultora del Banco Mundial y apoyó equipos de investigación en IPA, el BID y la Universidad de Los Andes.