Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar sigue por las nubes: hoy toca los $4.205

La divisa ganó hasta $53,79 frente a la TRM.

  • Continúa el temor a una recesión en Estados Unidos y esto está empujando el dólar al alza. FOTO: GETTY
    Continúa el temor a una recesión en Estados Unidos y esto está empujando el dólar al alza. FOTO: GETTY
01 de julio de 2022
bookmark

Este viernes el dólar en Colombia abrió a $4.186,94 en promedio, lo cual representó un aumento de $31,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera, que fue de $4.151,21.

Inclusive, sobre las 8:36 a.m. la plataforma Set FX registró un máximo de cotización de la divisa de $4.205, lo cual representó una subida de $53,79 versus la TRM.

Entre tanto, el promedio de negociación de la divisa con corte a las 9:27 a.m. se ubicó en $4.195,47.

Como se viene explicando, los temores a que Estados Unidos entre en una recesión económica están agitando a los mercados y presionan a la divisa, que gana terreno frente a las monedas del mundo.

Es que la economía de Estados Unidos cayó 1,5% en el primer trimestre pero el dato se revisó hace algunos días y la contracción fue finalmente de 1,6%, lo que preocupa todavía más a los mercados.

Además, la inflación anual en ese país fue de 8,6% en mayo, algo que no se veía hace 40 años y obligó a la Reserva Federal a subir las tasas de interés a entre 1,50% y 1,75% para mitigar el nivel de consumo.

Aunque esa decisión busca bajar la inflación, también podría quitarle ritmo a la economía de Estados Unidos, y por eso crecen los temores a una recesión, que técnicamente se define como una caída del Producto Interno Bruto, PIB, durante dos trimestres consecutivos.

Paola Lama, analista en Acciones & Valores, explicó que la tendencia alcista del dólar frente al peso colombiano ha estado marcada también por los fuertes flujos de aversión al riesgo y la caída de los precios del petróleo luego de que la OPEP anunciara que se mantiene el plan de aumento de la oferta de crudo.

Vale decir que en Colombia, durante las primeras horas de la jornada bursátil, el MSCI Colcap, principal indicador accionario, subía 0,65%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD