x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Porcicultura antioqueña se fortalece para exportar

La puesta en operación de la planta de producción de concentrados de Porcicultores APA, rebajaría hasta en un 10 % los costos de criar cerdos.

  • Aspecto general de la planta de producción de alimentos para cerdos de Porcicultores APA, que genera 43 puestos de trabajo en la vereda Cabildo, municipio de Girardota. FOTOS Manuel Saldarriaga
    Aspecto general de la planta de producción de alimentos para cerdos de Porcicultores APA, que genera 43 puestos de trabajo en la vereda Cabildo, municipio de Girardota. FOTOS Manuel Saldarriaga
31 de mayo de 2017
bookmark

De los 946.425 cerdos que se sacrificaron para beneficiar a Colombia en el primer trimestre de este año, el 46,1 % correspondió a animales levantados por productores antioqueños, lo que reafirma la fortaleza de este negocio en el departamento.

Con semejante participación de mercado, empresas como Porcicultores APA sostienen que el mejoramiento de la productividad de las granjas de la región es el factor clave para permanecer y crecer en este negocio.

Su gerente, Guillermo Barreneche, asegura que esta sociedad siempre le ha apostado a la integración: “trabajamos desde la producción del alimento para los animales, hasta la asesoría técnica, el aseguramiento y el transporte y, en términos generales, a todos los costos de la cadena productiva”.

Como parte de esa consigna, la compañía inauguró ayer en la vereda Cabildo del municipio de Girardota, en el norte del Valle de Aburrá, una planta procesadora de concentrados que demandó inversiones por 28.000 millones de pesos.

“Este es un logro asociativo, que alcanzamos luego de diez años de trabajo. Ahora tenemos capacidad para producir 15.000 toneladas de alimentos para cerdos al mes, bien sea para abastecer las granjas de nuestros socios o de cualquier porcicultor”, comentó el empresario.

Según las cuentas, con el suministro de alimentos de este complejo se reduciría en 40 mil pesos el costo de producción del cerdo, equivalente al 10 % del valor total de poner al animal en el mercado.

Meta exportadora

Mientras los empresarios fortalecen su competitividad, el gremio de los porcicultores, Porkcolombia, insiste en el propósito de llegar a los mercados externos antes de que finalice este año.

Carlos Maya Calle, presidente de la Asociación de Porcicultores, reiteró que la mira está puesta en Perú, país que ya habilitó a algunas plantas en Antioquia y Valle, las cuales podrían empezar los despachos en los próximos meses.

Otra opción, la constituye el mercado de China. “Allá hay interés por algunos cortes del cerdo que en Colombia no tiene mucho valor, y estamos empezando el proceso de admisibilidad en ese mercado”, añadió Maya.

Al igual que los avicultores, que años atrás incursionaron en el mercado chino con patas y crestas de pollo, los porcicultores consideran que habría espacio para cabezas de cerdo, huesos y vísceras.

“Eso dependerá de la velocidad con la cual trabaje el Gobierno, pidiendo la apertura de la admisibilidad ante las autoridades china. Ya tenemos el compromiso de los ministerios de Agricultura y Comercio y del cuerpo diplomático acreditado en China, para adelantar esos trámites”, comentó el dirigente gremial.

Pese al ánimo que generan entre los empresarios las opciones de nuevo mercados, este año hay preocupación por la contracción del mercado interno, dado el desempeño de la economía y la desconfianza observada entre los consumidores colombianos.

46,1 %
de la producción de cerdos en Colombia se concentra en el departamento de Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD