La suspensión de operaciones por parte de la aerolínea de bajo costo Viva Air llevó a que los precios de los tiquetes en otras compañías de transporte aéreo se estén incrementando, lo que está preocupando a lo viajeros porque golpea sus bolsillos, y más con la temporada de vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina,
Ante la salida del mercado de la low cost, las otras aerolíneas del mercado han intentado cuidar las tarifas, sin embargo en algunas de las frecuencias que operaba Viva, el precio de los tiquetes se ha incrementado hasta en un 14%, ya que atendía el 20% de la demanda aérea, ahora esa responsabilidad recayó en el otro 80% del mercado.
Así lo indicó el portal de turismo Viajala, al subrayar que luego de tres semanas del anuncio de la suspensión de las operaciones de la aerolínea de bajo costo, los precios de los tiquetes de las rutas que cubría han subido por encima del doble dígito, y que se agudizó, si se tiene en cuenta que la subida de precios que ha tenido el transporte aéreo viene desde el año 2022.
Por ejemplo, un tiquete en la ruta Medellín - Montería cuesta $388.210, un 14% más caro que antes de la suspensión. Una similar situación sucede con la frecuencia Medellín - Barranquilla cuya tarifa está en $396.081, un 6% más. Y en la ruta Cali - Cartagena, los viajeros deben pagar $480.434, un 3% más; en Cali - Santa Marta, el precio es de $538.845, un 6% más alto y en Pasto - Medellín el valor del tiquete es de $544.082, un 5% por encima del valor inicial.
Otros portales también hacen referencia al incremento en los tiquetes aéreos de las rutas que dejó de cubrir la compañía Viva. Ese es el caso del metabuscador Kayak, que analizó los precios de las tarifas antes de la crisis aérea y días después de la coyuntura. Así, desde que la noche del 27 de febrero cuando sin previo aviso la low cost puso todos sus aviones en tierra, los precios han registrado incrementos de hasta un 29% en algunos trayectos.
Según este portal, se registran incrementos del 23% en el trayecto Bogotá - Medellín y viceversa, considerado como la frecuencia con más demanda de viajeros, al compararse los precios que estaban disponibles para las fechas entre el 10 de marzo y 10 de abril. Así mismo, se han registrado alzas en las tarifas desde la capital de Antioquia hacia destinos como Santa Marta con un 29% y hacia Ciudad de México un 27%.