x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Pilas! No despilfarre la prima que se viene un 2023 duro

Expertos recomiendan no gastarla y darle un uso acorde con cada situación financiera.

  • Según Asofondos, cerca de 10 millones de trabajadores recibirán prima navideña. FOTO: ARCHIVO.
    Según Asofondos, cerca de 10 millones de trabajadores recibirán prima navideña. FOTO: ARCHIVO.
28 de noviembre de 2022
bookmark

Navidad es una de las épocas más esperadas por los colombianos y el espíritu festivo puede tener mucha incidencia en el manejo de las finanzas. Por ejemplo, la prima decembrina es un ingreso que muchos esperan para comprar regalos o armar las fiestas con familiares y amigos. De hecho, es la mejor época del año para los comerciantes. Sin embargo, con un 2023 que insinúa desaceleración económica, es mejor tener cuidado con el bolsillo.

Según cálculos de la Asociación Nacional de Fondos de Pensión (Asofondos), la prima navideña la recibirán cerca de 10 millones de trabajadores y se estima que ese pago totalizaría hasta $10,3 billones, unos recursos que efectivamente dinamizarán la economía en el último mes del año.

Camilo Herrera, director de la firma Raddar, explicó recientemente que “el gasto de los hogares en Colombia, históricamente, es más elevado en el segundo semestre del año, tanto en dinero como en volumen. Eso tiene por lo menos tres explicaciones. La primera es que en el primer semestre los colombianos somos muy racionales, en el segundo semestre somos totalmente emocionales para comprar. La segunda, el grueso de los cumpleaños en el país se celebran en el segundo semestre, por lo tanto, compramos más cosas. La tercera, vienen las fiestas de final de año y las vacaciones, esos son tres motores de gasto fuertes”.

Aunque todo ese consumo alrededor de diciembre se considera benéfico para la economía en general, lo cierto es que muchos deberían prepararse para las vacas flacas, porque ya está pronosticado que el otro año habrá menos dinámica económica y eso, obligatoriamente, exige tener unas reservas para no padecer las angustias que trae una desaceleración.

Jaime Jaramillo, cofundador de Finanzas Emocionales indicó que “el tema con las primas y las bonificaciones es que la gente las concibe como un ingreso extra”, pero señaló que es necesario cambiar el chip y comprender que la prima es un instrumento para tener oxígeno financiero. Por eso, el experto compartió unos trucos que pueden ser de utilidad para los que siempre son metódicos o para los que están pensando en organizarse.

“Cuando usted reciba la prima, coja ese millón y divídalo en seis meses para que usted tenga un flujo de caja que le ayuda aumentar sus ingresos, no la gaste toda. A través de las billeteras digitales —Nequi Daviplata o la que sea que usted utilice— puede crear seis bolsillos con fechas específicas y hay uno para cada mes, Así usted va a tener unas cuentas más organizadas”.

Si tiene deuda con tarjeta de crédito —añadió— coja eso y pague la tarjeta. Así se va a evitar unos intereses futuros, porque no tiene sentido tener una deuda contraída con tasa de usura al 38% y meter la plata a los bolsillos digitales mientras la tarjeta sigue generando el pago de esos intereses”.

De otro lado, Jaramillo expuso que si usted no tiene deuda con tarjeta de crédito, pero tiene otra obligación pendiente, “hay que mirar cuál es el costo de la otra deuda. Por ejemplo, podría ser una hipotecaria con intereses al 9%. Si los CDT están dando renta al 14%, no tiene sentido pagar la deuda mientras puedo recibir intereses en CDT, ahí lo racional es coger la prima e invertirla en CDT porque casi que el mismo banco te cubre el costo de la deuda. Eso sí, los rendimientos del CDT tienen que ser superiores a la tasa de interés de la otra deuda, si no es así, entonces este movimiento no tiene sentido”.

“Hay que ser muy prudentes en el gasto y mirar si lo que vas a comprar lo vas a necesitar”, resaltó el experto de Finanzas Emocionales y manifestó que durante las desaceleraciones o recesiones económicas vienen las mejores oportunidades de inversión porque caen los precios de las viviendas y de las acciones en el mercado de capitales. No obstante, indicó que para poder sacar provecho de un ciclo económico de contracción hace falta tener ahorros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD