x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía antioqueña apunta a crecer 5,5% este año, ¿a cuáles sectores les irá mejor?

Sin embargo, los empresarios están preocupados por la tributaria.

  • En el Valle de Aburrá se recuperó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En el Valle de Aburrá se recuperó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Economía antioqueña apunta a crecer 5,5% este año, ¿a cuáles sectores les irá mejor?
30 de agosto de 2022
bookmark

El 2022 ha tenido una marcada ruptura en dos partes para las empresas de Antioquia. Un primer semestre de gran consumo y positivo desempeño económico, y un segundo –que hasta ahora arranca– en que la incertidumbre por las reformas planteadas por el nuevo gobierno hace mella.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha proyectado que la economía del departamento crecerá 5,5% este año, lo que quiere decir que estará por debajo del comportamiento del país, que haría lo propio pero a una tasa cercana a 6%.

Sobre lo que se ha observado en lo que va del año, la Cámara destacó la inversión privada y el consumo.

Particularmente por sectores se exaltó el crecimiento de 17,1% de la producción de la industria; el 15,1% que subieron las ventas de los comerciantes; la variación de 26,5% en el área licenciada para construcción y una ocupación hotelera promedio que se ubicó en 57,1%.

Para la Cámara de Comercio un dato valioso es que en el Valle de Aburrá, particularmente, se recuperaron prácticamente la totalidad de empleos perdidos durante la pandemia.

Economía antioqueña apunta a crecer 5,5% este año, ¿a cuáles sectores les irá mejor?

Mientras a junio de 2021 había 317.000 desempleados, para el mismo corte de este año esa cifra se redujo a 228.000, una caída del 28,1%.

Es más, según los voceros que presentaron estos resultados la oferta de trabajo es alta, aunque no está tan fácil llenar las vacantes.

Vale mencionar que entre enero y julio se crearon 18.018 empresas en Antioquia, lo cual supera el ritmo visto en este mismo tramo de 2021 (15.538 compañías) y de 2020 (13.051).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD