Las opiniones siguen muy divididas en Colombia frente al tema pensional y la reforma que se avecina. Los ánimos subieron mucho más desde que Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, mencionara en una rueda de prensa que “los recursos que tenemos los vamos a invertir en lo social” y acto seguido, afirmó que “por ejemplo, podríamos pensar que obras de infraestructura, anunciadas por el señor presidente, como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer (...)”.
Tras esas declaraciones, el debate ha sido intenso y hay quienes han calificado la propuesta de reforma como una expropiación del ahorro que custodian los fondos privados y que les pertenece a cerca de 18 millones de trabajadores. Con corte a septiembre, según Asofondos, esos ahorros totalizaban unos $340 billones, siendo los recursos que el gobierno propone trasladar a Colpensiones con base en lo que el presidente Gustavo Petro denomina un sistema de pilares.
En medio de toda la controversia, Petro cuestionó en Twitter: “Si el ahorro fuera propiedad de los trabajadores, lo podrían sacar cuando quisieran e invertir donde quisieran. ¿Lo pueden hacer?”.
Luego del comentario, varias personas le respondieron la inquietud al presidente. Entre ellos, Andrés Pardo, exviceministro de Hacienda y estratega jefe de XP Investments para América Latina: “Presidente! Qué barbaridad dice? Art. 60 de la Ley 100: ‘El conjunto de las cuentas individuales de ahorro pensional constituye un patrimonio autónomo propiedad de los afiliados, denominado Fondo de Pensiones, el cual es independiente del patrimonio de la entidad administradora’”.
“O sea que un CDT no es propiedad del ahorrador y las cesantías no son propiedad del trabajador? La razón por la que muchos NO creen que ud solo quiera tocar el FLUJO de cotización a fondos de pensiones sino también el SALDO, es porque ud cree que el ahorro pensional es del Estado”, añadió.
Sebastián Toro, analista y educador Financiero, también le contestó al mandatario y expuso: “CLARO que es de los ahorradores. Tanto así que si no alcanza a pensionarse le devuelven su ahorro + los rendimientos”.
Luego de lanzar ese trino, el presidente se hizo tendencia en Twitter y la discusión sobre su propuesta de reforma al Sistema General de Pensiones sigue muy encendida. Por ahora, se sabe que la idea es crear un modelo soportado en tres pilares: el solidario, con el que se daría un bono pensional de $500.000 a tres millones de adultos mayores; el contributivo, con el que todo trabajador con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos obligatoriamente deberá cotizar en Colpensiones; y el complementario, con el que aquellos con ingresos superiores a los cuatro salarios pueden ahorrar en los fondos privados.