x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno presenta proyecto de presupuesto 2025 en el Congreso y oposición pide devolverlo

Los congresistas expresaron una preocupación por la Ley de Financiamiento y por otros $14 billones que saldrían de lograr una supuesta mayor eficiencia.

  • La oposición advierte que piensa devolver el proyecto de presupuesto para 2025. FOTO Ministerio de Hacienda.
    La oposición advierte que piensa devolver el proyecto de presupuesto para 2025. FOTO Ministerio de Hacienda.
14 de agosto de 2024
bookmark

Este miércoles 14 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó el Presupuesto General de Nación para 2025 ante las comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara, en el Congreso de la República.

El Ministerio de Hacienda explicó ante el Congreso que el proyecto propone un monto de $523 billones, es decir, un incremento de 4% frente a los $502,6 billones aprobados para 2024.

En su intervención cercana a una hora, Ricardo Bonilla manifestó que el proyecto se estructuró con los mismos supuestos económicos con los que se está consolidando el marco fiscal de mediano plazo.

El ministro agregó que ve un mayor crecimiento económico en los próximos años. El jefe de cartera indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) cerraría en 1,7% y para el 2025 estima alcanzar el 3%.

El jefe de cartera recordó que el endeudamiento por la pandemia que dejó el Gobierno Duque le jugó en contra a las finanzas del país. “Ese crecimiento negativo se dio a punta de deuda, fueron $200 billones en los que se incrementó la deuda. En 2023 el mundo aterrizó y Colombia también, tuvimos un crecimiento de 0,7% en la economía”.

Entérese: Contraloría alerta de déficit de $12 billones en el presupuesto 2025

Asimismo, expresó que este Gobierno no está aumentando la deuda, sino que, por el contrario, está pagando las que dejó el anterior mandato, lo que ha significado un gran esfuerzo fiscal.

Hay que recordar que en junio de este año, el Congreso aprobó, en 20 de junio, un mayor cupo de endeudamiento por $17.607 millones dólares para el Gobierno Petro, el más alto de este siglo.

Una de las mayores críticas ha sido la idea del Gobierno de radicar una Ley de Financiamiento o reforma tributaria, que busca recaudar $25 billones. Bonilla confirmó que ese proyecto se presentaría el próximo mes, antes de que se discuta el presupuesto 2025.

El ministro defendió que se está haciendo un buen manejo de la economía. Señaló que el Ejecutivo lleva 16 meses controlando la inflación y con tasas de cambio balanceadas.

El funcionario proyectó que la inflación cierre en 5,3% este año y se logre un 3,2% para el 2025.

¿Van a devolver el presupuesto?

Algunos congresistas de la oposición manifestaron en su intervención que pasaron una proposición para buscar que el Presupuesto para 2025 se devuelva para que sea replanteado por el Gobierno.

Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, criticó el proyecto: “Este es otro presupuesto con el que Petro hace cuentas alegres”.

El senador indicó que el recaudo viene cayendo este año, mientras que el Gobierno proyectó una meta de recaudo grande, lo que llevó a un incumplimiento y a un posterior recorte del gasto cercano a los $20 billones. Y vaticinó que si se este proyecto recibe el visto bueno, entonces pasará lo mismo.

Agregó que este presupuesto estima un recaudo tributario de $316,5 billones, es decir que tenían una meta de $289,9 billones según el marco fiscal de mediano plazo, pero en este proyecto aumentó esa meta en cerca de $26 billones.

La cuestión, explicó Uribe, es que de ese monto que se aumentó, $12 billones saldrían de la reforma tributaria y $14 billones por supuesta eficiencia. “Cómo van a recaudar más si no hay crecimiento económico y les quedó grande este año, no cometamos ese error otra vez”, sentenció.

Al malestar se sumó Efraín Cepeda, del Partido Conservador, quien se refirió a los $12 billones que saldrían de la Ley de Financiamiento. Argumentó que es muy arriesgado plantear esa propuesta porque no hay un ambiente en el Congreso para aprobarla.

“Hay que aprender de la experiencia del presupuesto anterior, aquí vino el director de la Dian de ese entonces a decir que él iba a recaudar $15 billones adicionales, y al ministro de Hacienda le tocó recortar $20 billones, no queremos que pase lo mismo”, recordó Cepeda.

Otro cuestionamiento vino de Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, quien comentó que hay que devolver el Presupuesto porque, en su concepto, subirá la pobreza. Además, le pidió al ministro que aclare si el Gobierno iba a buscar mayores ingresos vendiendo las electrificadoras del país.

Por su parte, Sonia Bernal, del Pacto Histórico, indicó que devolver proyecto no es la solución. La senadora dijo que los congresistas tienen que dar el debate y analizar las cifras. Y expresó que hacer mayores recortes en el componente de funcionamiento no se puede, pues eso aumentaría el desempleo.

A esta hora sigue la intervención de congresistas y está pendiente la votación de las proposiciones.

Lea también: Presupuesto Nacional para 2025 estaría desfinanciado en $31,1 billones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD