x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia fue admitida por Comité de Comercio de la Ocde

El país espera que se oficialice su admisión plena a la Organización.

  • Desde agosto de 2010, el presidente Juan Manuel Santos (der.) ha trabajando con Ángel Gurría, secretario de la Ocde, en el ingreso de Colombia a esa Organización. FOTO Archivo
    Desde agosto de 2010, el presidente Juan Manuel Santos (der.) ha trabajando con Ángel Gurría, secretario de la Ocde, en el ingreso de Colombia a esa Organización. FOTO Archivo
18 de mayo de 2018
bookmark

El camino iniciado por Colombia hace cinco años, en mayo de 2013, para hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) está a punto de terminar.

Así lo consideran fuentes gubernamentales que pidieron no ser nombradas, al confirmar que con la aprobación, el miércoles, del Comité de Comercio solo restan las ratificaciones del Comité Ejecutivo de la Ocde y el Consejo Ministerial para que el país ingrese al llamado “club de las buenas prácticas”.

También resalta que dicho ingreso debe hacer trámite en el Congreso de la República, para que sea reconocido y oficializado. Y, aunque notas de prensa aseguran que el próximo 25 de mayo el comité ministerial de la Ocde daría la aprobación final, en las cuentas del Gobierno esto tardaría, por lo menos, otro mes.

Y es que la decisión adoptada antier, puso termino al suspenso suscitado hace un mes, cuando el Comité de Comercio aplazó el pronunciamiento sobre los avances que en esa materia presentó Colombia.

En el tintero quedaron aspectos relevantes, de los cuales tres generaron preocupación e incertidumbre al reñir con los intereses del sector farmacéutico, la industria de vehículos pesados y la propiedad intelectual (ver Claves).

Con el beneplácito del Comité de Comercio las dudas quedaron despejadas, por lo que el país también esperan una comunicación con el anuncio oficial de la Ocde.

Siempre optimistas

Desde que Colombia fue invitada a formar parte de la Ocde, el presidente Juan Manuel Santos ha insistido en que este “es un reflejo de la transformación del país y un espaldarazo a las tareas que se han ejecutado”.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en charla reciente con este diario dijo que este proceso es como entrar a una universidad y, lo realizado hasta ahora, equivale a las últimas etapas del examen de admisión. “Una vez que uno entra sigue aprendiendo y lo va a seguir haciendo del grupo”.

También resaltó que la importancia de este acceso radica en que en todas las áreas en las que se estructuró el trabajo de la Ocde, el país tiene mucho para avanzar y desarrollar.

El funcionario admitió que “tal vez en muchas áreas, cuando nos midan, no nos va a ir muy bien, pero eso no importa, lo relevante avanzar y progresar”.

Puso como ejemplo que hay comités que ayudarían a avanzar. “En la parte fiscal, tenemos un manejo de la regla fiscal que no la tienen muchos otros países, los europeos se han relajado mucho en esto, o el criterio de sostenibilidad fiscal incorporado”.

Para la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) el aval significará un respaldo estratégico en estandarización de procesos, de lucha anticorrupción y de transparencia, que implicarán un mejor desempeño para el país, lo harán más competitivo (ver ¿Cómo funciona?).

A su turno Lourdes Casanova, directora del Instituto de Mercados Emergentes (EMI por sus siglas en inglés) de la Escuela de Negocios Johnson en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, expresó que con el ingreso a la Ocde, Colombia ratificaría su mayoría de edad”.

“En la región, este país se destaca por su política macroeconómica que ha ayudado a mantener buenos indicadores de inversión extranjera en medio de escenarios complejos”, señaló la investigadora, quien visitó la Universidad de Los Andes.

De cara a la identificación de oportunidades para llegar a otros mercados y diversificar los negocios, Casanova anticipó que las pequeñas y medianas empresa serán claves, tanto para la inclusión económica y social en el interior país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida