Entre las opciones de cómo manejar las pensiones se encuentra la posibilidad de llevar a cabo un ahorro de capitalización individual–que las administradoras invierten– o acudir al reparto, alternativa mediante la que lo que se propone es que los recursos que aportan los trabajadores activos respondan por quienes están jubilados (ver Radiografía).
Durante la semana anterior, diferentes administradores de la región plantearon que la capitalización era el camino, en el marco de un foro organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
Lo planteado de acuerdo con un estudio de esta organización es que la acumulación de ahorros en las cuentas individuales constituyen para la mayoría de los afiliados su principal o único patrimonio.
El presidente de dicha organización, Guillermo Arthur, dijo que se pueden evaluar como espejo algunos casos de países europeos, en los cuales se ha acudido a los sistemas que apuntan a la capitalización individual, puesto que el reparto no respondió al financiamiento necesario. De esta manera, invitó a mantener esto en la región.
De la misma manera, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio que reúne las cuatro administradoras privadas de pensiones (Colfondos, Protección, Porvenir y Skandia), agregó que “en Colombia, los adultos mayores de 65 años en Colombia son 11 % de la población total. A finales de siglo será de 40 %”.
Teniendo en cuenta esto, el experto plantea que, sumado a la informalidad laboral y la digitalización de la sociedad, con la población trabajadora como base del sistema de reparto, verá problemas de equilibrio entre lo que se requiere para cubrir las pensiones y lo que hay para lograrlo.
Sin embargo, desde el sector público, entre lo que destacan del sistema es la posibilidad de acceder a mecanismos como los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), mediante los que las personas que devengan menos de un salario mínimo, que se encuentran en Colpensiones están en capacidad de tener un ahorro para la vejez del cual aprovecharse más adelante.