Si está interesado en construir vivienda en zona rural o quiere comprar una nueva, e incluso, si pretende hacerle algún tipo de mejoramiento, conozca las alternativas de crédito o de subsidio que ofrece el mercado financiero en el país.
Por ejemplo, la caja de compensación Comfama, el Fondo Nacional del Ahorro y el Banco Agrario son tres opciones consultadas por EL COLOMBIANO, que ofrecen esta limitada modalidad de crédito hipotecario.
En primera instancia, se recomienda que haya claridad respecto a la definición de vivienda rural, porque ocasiona confusiones y afecta el otorgamiento del crédito, porque maneja tasas diferentes a las de zonas urbanas.
La ley define una vivienda rural como a que está más allá de un perímetro urbano, es decir, aquel que defina el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de cada municipio, explicó Iván Asuad Mesa, subdirector de Obras y Vivienda de Comfama. Incluso va hasta sus límites: “existen algunos corregimientos que también pueden ser considerados zona urbana”, añadió Asuad.
Esta caja de compensación presta a una tasa efectiva anual del 6 % a sus trabajadores afiliados y que devenguen menos de dos salarios mínimos. Para los que ganen entre 2 y 4 salarios mínimos la tasa es de 7,2 %.
Cabe destacar que la banca privada tradicional no ofrece esta línea de crédito para vivienda rural, tampoco el sector cooperativo en Antioquia. Lo modalidad se canaliza desde entidades públicas como el Banco Agrario y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
En el caso de este último, su vicepresidente Comercial, Camilo Ochoa, explicó que el FNA no presta para compra del lote y solo se permite construcción en lote propio.
“No se permite para finca o casa de recreo. Solo prestamos para vivienda que habitará el afiliado solicitante”, aclaró Ochoa. La entidad valida que sea así y presta hasta el 80 % del valor, tanto en pesos como en UVR. Por lote propio se entiende que esté a nombre de la persona que aspira al crédito, que no tenga pignoración o hipoteca a nombre de un tercero u otra entidad financiera.
En cuanto a mejoramiento de vivienda rural, solo se presta bajo hipoteca a favor del FNA. El afiliado que no tenga ingresos fijos, puede abrir una cuenta de ahorro voluntario contractual. Otras entidades consultadas prestan bajo la línea de crédito de libre inversión, a una tasa mucho mayor.