x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que debe saber para construir vivienda rural

Comfama, Fondo Nacional del Ahorro y el Banco Agrario son las entidades que prestan y subsidian este mercado.

  • FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
    FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
09 de julio de 2016
bookmark

Si está interesado en construir vivienda en zona rural o quiere comprar una nueva, e incluso, si pretende hacerle algún tipo de mejoramiento, conozca las alternativas de crédito o de subsidio que ofrece el mercado financiero en el país.

Por ejemplo, la caja de compensación Comfama, el Fondo Nacional del Ahorro y el Banco Agrario son tres opciones consultadas por EL COLOMBIANO, que ofrecen esta limitada modalidad de crédito hipotecario.

En primera instancia, se recomienda que haya claridad respecto a la definición de vivienda rural, porque ocasiona confusiones y afecta el otorgamiento del crédito, porque maneja tasas diferentes a las de zonas urbanas.

La ley define una vivienda rural como a que está más allá de un perímetro urbano, es decir, aquel que defina el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de cada municipio, explicó Iván Asuad Mesa, subdirector de Obras y Vivienda de Comfama. Incluso va hasta sus límites: “existen algunos corregimientos que también pueden ser considerados zona urbana”, añadió Asuad.

Esta caja de compensación presta a una tasa efectiva anual del 6 % a sus trabajadores afiliados y que devenguen menos de dos salarios mínimos. Para los que ganen entre 2 y 4 salarios mínimos la tasa es de 7,2 %.

Cabe destacar que la banca privada tradicional no ofrece esta línea de crédito para vivienda rural, tampoco el sector cooperativo en Antioquia. Lo modalidad se canaliza desde entidades públicas como el Banco Agrario y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

En el caso de este último, su vicepresidente Comercial, Camilo Ochoa, explicó que el FNA no presta para compra del lote y solo se permite construcción en lote propio.

“No se permite para finca o casa de recreo. Solo prestamos para vivienda que habitará el afiliado solicitante”, aclaró Ochoa. La entidad valida que sea así y presta hasta el 80 % del valor, tanto en pesos como en UVR. Por lote propio se entiende que esté a nombre de la persona que aspira al crédito, que no tenga pignoración o hipoteca a nombre de un tercero u otra entidad financiera.

En cuanto a mejoramiento de vivienda rural, solo se presta bajo hipoteca a favor del FNA. El afiliado que no tenga ingresos fijos, puede abrir una cuenta de ahorro voluntario contractual. Otras entidades consultadas prestan bajo la línea de crédito de libre inversión, a una tasa mucho mayor.

Apoyo a trabajadores

En cuanto al acceso de subsidios de trabajadores que busquen vivienda rural, Comfama aclara que para construcción en sitio propio, el subsidio va hasta los 55 salarios mínimos (37,9 millones de pesos, en 2016). También se debe demostrar que es propietario del lote: sea comprado, heredado u ocupado de forma pacífica.

Otro requisito es que la vivienda debe tener como mínimo 50 metros cuadrados construidos y solo se aprueba al hogar que demuestre que no tiene otra vivienda.

En esas condiciones, dicha caja de compensación ha entregado este año 138 subsidios por 3.100 millones de pesos. La meta es finalizar 2016 con 300 subsidios que sumen 5.500 millones de pesos. Para el caso de mejoramiento de vivienda, los subsidios que otorga la caja a los trabajadores afiliados, van hasta los 11 millones de pesos.

El Banco Agrario

Otro dinamizador para la construcción de vivienda rural es el Banco Agrario. Otorga crédito para vivienda nueva rural que, eso sí, su valor comercial no supere los 135 salarios mínimos (93 millones, este año). Su tasa de interés es de 10,70 % efectivo anual y presta hasta 60 % del total.

La entidad también canaliza el programas de Subsidio de Vivienda de Interés Social Rural (Sfvisr) del Gobierno (ver Claves).

El Ministerio de Vivienda aclara en su sitio web que estos subsidios pueden ser aportes en dinero o especie y se entrega por una sola vez al hogar beneficiario.

80 %
del valor comercial de la vivienda rural es el porcentaje máximo que presta el FNA.
$5.500
millones es la meta de Comfama para este año en entrega de subsidios rurales.
Infográfico
¿Necesita crédito para vivienda rural?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD