x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministro de Salud se fue contra el empresariado antioqueño, esto fue lo que dijo

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo salió al paso a las críticas por la desfinanciación del sector salud hablando en contra del GEA.

  • El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha defendido en todos los escenarios la reforma a la Salud. Foto: Colprensa
    El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha defendido en todos los escenarios la reforma a la Salud. Foto: Colprensa
23 de febrero de 2024
bookmark

En un evento público, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se fue contra el sector financiero y, especialmente, del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Le puede interesar: Las empresas también sintieron el menor crecimiento de la economía en 2023

Mientras los bancos nos muestran las utilidades y el grupo GEA todos los días aumenta sus utilidades, la gente padece hambre en este territorio”, dijo Jaramillo.

Las palabras del ministro se dan justo en el momento en que las principales empresas del país están entregando sus resultados operacionales del año pasado. La mayoría de ellos en terrenos negativos o con modestos crecimientos.

Para poner en contexto, el Grupo Empresarial Antioqueño está conformado por Grupo Nutresa (que está lista para salir del enroque luego de la adquisición que lograron Gilinski y sus socios árabes de IHC), cuyas utilidades cayeron 18% el año pasado, en comparación con las alcanzadas en 2022.

Grupo Argos, por su parte, reveló este viernes los resultados operacionales en los que reportó un leve crecimiento en sus utilidades, cercano al 1%.

Grupo Sura, que es el tercer pilar del GEA, no ha entregado resultados, aunque sí lo ha hecho Bancolombia, que reportó una caída en sus utilidades de 9,8%.

Todo esto muestra que en un año en el que la economía nacional ha estado en crisis, en el que el Producto Interno Bruto creció un tímido 0,6%, las empresas también resienten el bajón en la demanda.

De otro lado, es relevante mencionar que actualmente el GEA genera más de 83.000 empleos y sus ingresos representaron el año pasado más de 4 % del PIB de Colombia.

Y es que el alto funcionario ha venido arreciando sus comentarios mientras su reforma a la salud está en la cuerda floja, pues, al parecer, no ha logrado consolidar mayorías en el Congreso para su aprobación.

Uno de los grandes problemas que tiene la reforma es que el gobierno no ha logrado establecer cuánto costará, y en el mismo evento el ministro Jaramillo dijo que la reforma a la salud aún no tiene un concepto de viabilidad fiscal porque “cada día le estamos adicionando algo”.

Esta situación, que es preocupante para su cartera, se suma a que recientemente la Procuraduría tiene la lupa en 1,3 billones de pesos que el Ministerio de Salud giró para la construcción de hospitales y para adquirir equipos médicos extramurales, cuya destinación no cuenta con planeación ni controles, tal como lo explicó Diana Ojeda, procuradora delegada para la Salud.

Esta no es la primera vez que el ministro Jaramillo pronuncia frases polémicas, pues es recordado por decir que las vacunas contra el Covid-19 nos convirtieron en un experimento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD