En medio de las conversaciones entre empresarios y trabajadores para llegar a un consenso sobre la definición del salario mínimo para el próximo año en Colombia, tal y como lo anunció EL COLOMBIANO, el presidente Iván Duque confirmó que el Gobierno le apuesta a llegar a un incremento histórico del 10,07%, lo que equivaldría a millón de pesos sin auxilio de transporte.
El mandatario confirmó el anuncio durante la inauguración de la sede del Hotel Escuela del Sena en San Andrés, donde también dijo reconocer la dureza que soportaron los trabajadores y los empresarios durante la pandemia, y destacó que, gracias a la buena marcha de la economía y su dinámica recuperación, hay voluntad para lograr un incremento significativo en el ingreso.
Esta cifra es el resultado de las conversaciones que ha tenido Duque por tres meses con líderes gremiales como Bruce MacMaster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi); Jaime Alberto Cabal, presidente del Consejo Gremial; y Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
Las reacciones
La propuesta del presidente fue catalogada como “importante y sorprendente” por las centrales obreras. Sin embargo, para Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se hace necesario que el Gobierno tome medidas frente a la subida de precios de los alimentos y el transporte con miras a proteger el incremento del salario.
“Este año el crecimiento económico se ha soportado en los pocos ahorros que los colombianos pudieron hacer durante el confinamiento y por las remesas que envían quienes están trabajando en el exterior. Los hogares se gastan el 50% de su salario en alimentos y transporte, por tal razón requieren un aumento muy importante para recuperar el poder adquisitivo”, anotó Maltés.
Por su parte, Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), calificó como “sorprendente” el pronunciamiento del Gobierno. “Todavía hay una serie de aspectos que son necesarios abordar, que tienen que ver con los controles de tarifas de servicios públicos, alimentos y transporte, pero es muy interesante que el Gobierno haya tomado la iniciativa”, expresó Oyola.
Por el lado de los empresarios, la propuesta de Duque fue bien recibida. Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que coincide con el Gobierno y que si bien es cierto que se tendrán que cuidar otras variables como competitividad, inflación, empleo e informalidad, consideró que “la solidaridad en un momento tan extraordinario como el que estamos viviendo se impone sobre cualquier otra racionalidad”.
Y agregó que espera que esa propuesta conduzca a que se llegue a un consenso con los representantes de los trabajadores.