x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, entre las mejores ciudades para teletrabajar

La capital antioqueña ocupa el puesto 76 en el escalafón de las 80 ciudades con mejores condiciones para desarrollar esta actividad. La digitalización es factor clave.

  • Medellín obtuvo altas calificaciones en costo de vivienda, con 93,79; y en asequibilidad, con 97,93. FOTO Carlos Velásquez
    Medellín obtuvo altas calificaciones en costo de vivienda, con 93,79; y en asequibilidad, con 97,93. FOTO Carlos Velásquez
23 de noviembre de 2021
bookmark

Medellín hace parte de las 80 mejores ciudades del mundo para teletrabajar. Así lo afirmó un estudio internacional realizado por la plataforma especializada en búsqueda de empleo en el extranjero WorkMotion.

La capital antioqueña tuvo una calificación de 59,22 sobre 100 puntos (por encima de lugares como Bangalore, en India, Ciudad de México, Honolulu en EE.UU. y Dubái en los Emiratos Árabes Unidos), con lo cual se ubicó en el puesto 76, siendo la única ciudad colombiana en aparecer en ese ranking global.

Por su parte, las tres zonas que obtuvieron las mejores calificaciones fueron Melbourne, en Australia, con 100 puntos; Montreal, Canadá, con 98,20, y Sídney, Australia, con 97,76.

Lo que más influyó

Los principales factores analizados por la plataforma WorkMotion fueron el costo de vida, la infraestructura y la habitabilidad.

En cuanto a estos aspectos, Medellín obtuvo calificaciones altas en costo de vivienda, con un puntaje de 93,79; también en asequibilidad a la ciudad, con 97,93, y en felicidad, con una ponderación de 81,93. Sin embargo, en seguridad obtuvo 50 puntos, la peor valoración entre las 80 zonas que hicieron parte del estudio.

“Es positivo que Medellín aparezca en un estudio global de estos. Evidencia que hay una disminución de la brecha digital en la ciudad, y que probablemente se está favoreciendo más esa lógica de equilibrios entre la vida personal y laboral. Seguramente también se está avanzando en el reconocimiento de las labores de derechos en el trabajo, sobre todo en el tema de distribución de costos, que es donde juega un papel importante el auxilio de conexión”, expresó Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario

Agregó que antes de la pandemia Colombia tenía aproximadamente unos 122.000 teletrabajadores y, con la llegada de los confinamientos, esa cifra aumentó a 209.000. En total, si se suman los trabajadores remotos y en casa, la cifra asciende a unos 6 o 7 millones; es decir, el 38% de la población ocupada en la pandemia migró al trabajo a distancia.

De otro lado, el experto recordó que existen diferencias entre teletrabajo y trabajo en casa.

“Mientras el teletrabajo es una modalidad contractual que pactan empleador y trabajador para la realización de actividades con apoyo en las tecnologías de las comunicaciones y la información, el trabajo en casa no tiene regulación específica, de forma que, normalmente, se pacta por escrito como beneficio extralegal para situaciones específicas que, sin embargo, exigen el respeto del mínimo de derechos y garantías previstos en la ley laboral”, dijo Jaramillo.

Actualmente, en el país se están llevando a cabo discusiones sobre la reglamentación del teletrabajo. De hecho, en días pasados el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, afirmó que se adelantan “mesas de trabajo para fortalecer herramientas de nuestra normatividad como el trabajo en casa, el trabajo remoto y el teletrabajo”

59,22
puntos sobre 100 obtuvo Medellín en la calificación de WorkMotion.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD