x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los pequeños accionistas de Sura le cantan la tabla a Jaime Gilinski

Intento del banquero por controlar al “Sindicato Antioqueño” lo ha llevado a lanzar 7 OPA, y a empresas del GEA a realizar 14 asambleas extraordinarias.

  • Arriba, Gonzalo Pérez, presidente de Sura. Abajo (izq.) Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa. (Der.) Gabriel Gilinski, miembro patrimonial junta de Sura. FOTO Carlos Velásquez
    Arriba, Gonzalo Pérez, presidente de Sura. Abajo (izq.) Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa. (Der.) Gabriel Gilinski, miembro patrimonial junta de Sura. FOTO Carlos Velásquez
14 de junio de 2022
bookmark

Para que el Grupo Gilinski obtenga el mando del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), además de las participaciones relevantes actuales que tiene en Nutresa y Sura, deberá controlar a alguna de esas empresas que han sido objeto de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) que viene lanzando desde noviembre del año pasado.

La asamblea extraordinaria de Grupo Sura celebrada ayer en el Country Club Ejecutivos, de Medellín, es solo una muestra del ahínco que el inversionista le ha puesto a esta tarea, para la que ha desembolsado US$2.500,33 millones, gracias al apalancamiento económico que ha recibido de First Abu Dhabi Bank.

No obstante, el escenario sirvió para que Fernando Rodas, un pequeño accionista de Sura, aprovechara la ocasión exponiendo su descontento con la actuación de Gilinski, y propuso enviar una carta a la Presidencia de la República solicitando un superintendente Financiero ad hoc que analice el sistemático modelo de las OPA en cascada que se ha ejecutado.

“Aquí hay muchos perjudicados, mientras los compradores ya han recogido a raudales utilidades de los negocios que han venido haciendo. Además, los precios que fijaron en las OPA no agregaron ningunas primas, eso ha sido un distractor y solo ofrecieron un valor. En antioqueño diríamos que se vendieron los palos y se regaló la cosecha”, enfatizó.

Igualmente, planteó la posibilidad de que los accionistas minoritarios de Sura y los pensionados de la Administradora de Fondos Protección pidan un arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), en Washington, que tendría competencia para resolver las disputas que pueden emerger de esta clase de negociaciones, toda vez que hay una empresa panameña involucrada (JGDB Holding S. A.) y otros actores que pueden estar vinculados a empresas en Estados Unidos.

Rodas también advirtió a los administradores de las compañías del GEA que los intentos de Gilinski por acceder al control van a continuar. “Ya viene la OPA por Argos, nadie sabe cuántas van a lanzarse y luego vendrá la OPA por Bancolombia o la solicitud para fusionar esta entidad financiera y el GNB Sudameris” (ver Protagonista).

Otra voz que se hizo escuchar en la asamblea extraordinaria de Sura fue la del ingeniero Ignacio Arbeláez Restrepo quien apeló a la tradición histórica paisa o lo que llamó el arte de hacer empresa, generar empleo y riqueza.

Ejemplificó como se establecieron el Ferrocarril de Antioquia, las minas del Zancudo en Titiribí, las de oro en Segovia, las centrales hidroeléctricas o grandes sociedades como EPM y las otrora emblemáticas textileras.

“Esas empresas se crearon con el esfuerzo de los antioqueños, y ahora llega una miniempresa creada con un capital social de $1 millón, un salario mínimo, a comprar con plata ajena, es decir dinero prestado de los árabes las acciones y a buscar puestos en unas juntas directivas sólidas”, expresó el accionista.

Y concluyó: “Yo le propongo a los señores Gilinski que con la plata de los árabes y la que ellos dicen tener que creen una empresa de hidrocarburos que se llame Gilinski All Company y que vayan a los Llanos Orientales a explorar y explotar petróleo. Lo que les digo es que formen empresa, que suden y se vayan al Oriente del país con esa compañía”.

Los Gilinski, Jaime y Gabriel, que estuvieron presentes en la sesión ni siquiera pidieron la palabra para replicar a los cuestionamientos que expusieron los pequeños accionistas de la sociedad.

Las modificaciones

En la reunión que tuvo un quorum de 97,41% Gilinski logró que su nominada, Ángela María Tafur, se convirtiera en la nueva integrante patrimonial de la junta directiva de Sura, desplazando de esa posición a Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa.

Tafur y Gabriel Gilinski Kardonski son los miembros patrimoniales de JGDB Holding en ese órgano directivo, junto a José Luis Suárez Parra, quien fue elegido como miembro independiente, nominado por Gilinski.

De este modo, el banquero aumentó su representación en la junta pasando de dos fichas que obtuvo en la asamblea ordinaria de marzo pasado, a tres en la reunión extraordinaria celebrada ayer.

Vale anotar que JGDB Holding solicitó realizar la sesión a comienzos de este mes, argumentando que luego de tres OPA lanzadas por Sura en las que compró 34,58% de las acciones, también adquirió otra porción (3,28%) en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con lo que su porcentaje en Sura totaliza 37,86%.

Con una participación individual que es mayor al 27,86% de Grupo Argos y al 13,07% de Nutresa, Gilinski accedió al tercer asiento en la junta de Sura.

Otra manifestación de los accionistas minoritarios estuvo a cargo de Fernando López, quien por la salida de la junta de Carlos Ignacio Gallego pidió a los asistentes hacer un reconocimiento a la labor desempeñada en el órgano directivo de Sura, por lo que el empresario recibió un prolongado y nutrido aplauso.

Para el directorio de la holding financiera también fueron elegidos el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez; y Alejandro Piedrahíta Borrero, vicepresidente de Finanzas Corporativas del Grupo Argos como miembros patrimoniales; y Jaime Bermúdez Merizalde y María Carolina Uribe Arango, como independientes, nominados por el Grupo Argos.

Ventaja para...

Según Andrés Duarte Pérez, director de Renta Variable de Corficolombiana, la elección de la nueva junta directiva de Grupo Sura no resultó de un proceso de votación por cuociente electoral de diferentes propuestas o planchas, sino de la aprobación de la totalidad de los miembros propuestos conjuntamente por el GEA y Gilinski.

Anotó que esta junta iría hasta 2024, y si bien hay un empate a nivel de los miembros de junta patrimoniales de Grupo Sura, aún no hay un cambio de control.

“En todo caso, a pesar de una mayor incertidumbre respecto a las decisiones de esta nueva junta, suponemos que mientras Gilinski no logre el control sobre Sura, Nutresa o Grupo Argos, ninguna de estas empresas va a vender las participaciones cruzadas que tienen entre sí”, manifestó Duarte, quien añadió que la OPA por Grupo Argos, que comenzará en una semana, será una nueva batalla por el control del GEA (ver nota anexa).

Insistió en que teniendo en cuenta las participaciones actuales de Gilinski sobre Nutresa (30,81%) y Sura (37,86%), la “ruta crítica de control” actual sobre el GEA pasa por el control de Grupo Argos.

“Asimismo, teniendo en cuenta el porcentaje máximo a comprar por Gilinski en la OPA por Grupo Argos (32,5%) esperamos que esta partida continúe durante los siguientes meses a través de más OPA, asambleas extraordinarias para la elección de nuevas juntas directivas, compra de acciones en el mercado secundario y la actividad mediática de todas las partes”, dijo.

En ese contexto, Gilinski aún no ha logrado el “hito” de controlar una de las compañías objeto de OPA (Sura y Nutresa), y para que el camino o ruta crítica de control se abra, necesita el control previo de alguna de las tres empresas.

Rueda bursátil

Mientras los esfuerzos de Gilinski por quebrantar la hegemonía del GEA han llevado a que en los últimos siete meses se lancen siete OPA a través de la BVC, y las empresas del “Sindicato Antioqueño” convoquen y realicen catorce asambleas extraordinarias, las acciones de estas sociedades observan desempeños volátiles.

Es así como las especies de Nutresa y Sura, objetivos directos de las OPA, han alcanzado desde finales del año pasado valores récord, y por reflejo han influido en el comportamiento de la acción de Bancolombia (ver gráfico).

Y para lo corrido de este año las especies de Grupo Sura acumulan una valorización de 27,7%, las del Grupo Nutresa un 34,7% y las del Grupo Bancolombia un 15,9%, según se desprende de los reportes elaborados por los analistas de la sociedad comisionista de bolsa Davivienda Corredores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD