Luego de siete meses de parálisis por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 y un tímido arranque a principios de 2021, la industria aérea comenzó a despegar con fuerza en Colombia: este año ya se han inaugurado 32 nuevas rutas en el país, 10 de ellas en Medellín.
Y es que, según ProColombia, agencia de turismo del Gobierno, Antioquia se ubica como el segundo departamento que más visitantes ha recibido en lo que va de este 2021, con un total de 120.300 viajeros internacionales.
A nivel nacional, las estimaciones del Ministerio de Comercio arrojan que alrededor de 1.832.000 visitantes extranjeros llegarían a Colombia en 2021.
Así va la recuperación
En lo que va del año se han inaugurado en Medellín 10 nuevas rutas aéreas, las cuales permiten la conexión directa de la ciudad con Nueva York, Ciudad de México, Cancún (se lanzaron tres frecuencias), Punta Cana (dos frecuencias), Miami, Orlando y Bucaramanga; además, destinos como Leticia, Pereira y Valledupar se inaugurarían en diciembre. Asimismo, JetSmart tiene pendiente el lanzamiento de su vuelo Medellín-Santiago de Chile. (Ver gráfico).
En tal sentido, Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia, apuntó que la operación de las rutas aéreas entre los aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova, está por encima del 80%.
“El mundo, con dificultad, va en el 40%. La operación aérea en Antioquia es muy próspera, sobre todo porque el hub de Viva Air está en Medellín. Además, cuando comience a operar la nueva aerolínea Ultra Air también será de gran relevancia para el departamento”, expresó Roldán.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) indicó que, a pesar de la pandemia, el optimismo para el turismo vuelve a surgir, por lo que varios destinos nacionales como Guapi (Cauca), Saravena (Arauca) y San Andrés ya han logrado alcanzar el comportamiento registrado en 2019 en cuanto a la llegada de pasajeros.
Y aunque en esa lista no se encuentra Medellín, Roldán destacó que la autorización del 100% del aforo en la capital antioqueña hará posible, prontamente, que se alcancen los niveles que se tenían en la prepandemia.
Así, la Alcaldía de Medellín estima que este año sectores como alojamiento, compras, transporte, gastronomía y eventos percibirán una derrama económica de US$3,7 millones a través de los visitantes nacionales e internacionales.