Un estudio del Banco Mundial mostró que las mujeres enviaron 291.000 millones, la mitad del total de 582.000 millones de dólares girados durante el año pasado.
Las mujeres migrantes internacionales envían aproximadamente la misma cantidad total de las remesas que los hombres, enviando una mayor cantidad en proporción a sus ingresos, a pesar de que generalmente ganan menos que los hombres, según la Organización Internacional para las Migraciones.
“Las mujeres han emergido de la marginación en la ecuación de la migración internacional, para convertirse en tomadoras de decisiones y contribuidoras esenciales para el bienestar económico de sus familias y comunidades”, comentó Odilón Almeida, presidente para América y Unión Europea de Western Union Company.
Actualmente, las mujeres migrantes representan el 48 por ciento de todos los migrantes internacionales y están encontrando trabajo en múltiples sectores y disciplinas o iniciando sus propios negocios, de acuerdo a datos de las Naciones Unidas.
Las mujeres son las que mandan en el hogar. Esto se corrobora en el envío de remesas, pues de acuerdo con las Naciones Unidas, el 66 por ciento de los hombres y las mujeres migrantes prefieren enviárselas a las mujeres.
Los estudios muestran que las mujeres emisoras y receptoras de remesas en ambos canales benefician directamente a la familia, incluyendo alimentación, educación, salud, vivienda y el ahorro, mientras que los receptores masculinos de remesas tienden a gastar un poco más en el consumo de bienes, según el análisis de Western Union.
“A medida que las mujeres influyen significativamente en el uso de las remesas para la educación, contribuyen a la creación de capital humano a nivel mundial, a la vez que refuerzan la columna vertebral de muchas economías receptoras de dichos recursos”, puntualizó Almeida.