El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó un nuevo informe que revela una caída en las importaciones de Colombia durante el cuarto mes del año: las compras internas alcanzaron los US$4.942,6 millones, lo que representa una disminución del 22,7% en comparación con abril de 2022.
El Dane también informó que el déficit de la balanza comercial fue de US$923,3 millones, impulsado principalmente por una reducción en el sector de manufacturas. Analizando por sectores, en abril de este año, las importaciones de manufacturas representaron el 72,8% del valor total, con un monto de US$3.598,5 millones. Le siguió el sector de agropecuarios, alimentos y bebidas con un total de US$868,2 millones (17,6% del total), y combustibles y productos de las industrias extractivas con US$471,3 millones (9,5% del total).
Si comparamos estos datos con el período previo a la pandemia, en abril de 2019, las importaciones de manufacturas alcanzaron los US$3.410,1 millones, lo que indica un aumento del 5,5% para abril de este año. Por otro lado, las importaciones en el grupo de combustibles disminuyeron un 6,2% en comparación con abril de 2019. El sector de agropecuarios, alimentos y bebidas fue el que registró el mayor incremento en comparación con el período prepandemia, con un aumento del 42,7%.
En cuanto al país de origen de las importaciones, en abril de 2023, las importaciones desde Estados Unidos representaron el 25,3% del total de las importaciones de Colombia. Le siguieron China, Brasil, México, Alemania, Japón y Argentina.
Sin embargo, las importaciones más afectadas fueron las provenientes de Estados Unidos, con una contracción del 28,9%, estas cifras reflejan las menores adquisiciones de Gasóleos y Aviones de más de 15.000 kg de peso propio.
La redacción de este artículo fue apoyada por la Inteligencia Artificial y editado por un periodista.