Hay un nuevo proyecto de ley que pretende aliviar el precio de la gasolina, descontando el pago de tres impuestos que actualmente se cargan a cada galón que compran los colombianos.
La propuesta la hizo Wadith Manzur, representante a la Cámara por el Partido Conservador, quien afirmó que su iniciativa pretende restar hasta $1.100 en el valor de cada galón; esto como una fórmula para amortiguar el impacto que ha tenido la política de ajuste en la gasolina corriente, que acumula un aumento de $5.450 entre octubre de 2022 y noviembre de este año.
En ese sentido, Manzur sostuvo que “hoy hay cinco impuestos a la gasolina: un impuesto nacional, una sobretasa municipal-departamental, un impuesto al carbón, un IVA y un IVA al distribuidor. Nuestro proyecto de ley pretende eliminar los $616 del impuesto nacional y eliminar estos dos IVA que están acá, ellos suman alrededor de $1.100, no tocaremos los impuestos territoriales”.
El problema que ha tenido este tipo de iniciativas en el pasado radican, precisamente, en el impacto que tendría el descuento tributario en las finanzas del Gobierno y en las regiones, cuyos sistemas de transporte masivo dependen del recaudo con la sobretasa a la gasolina. Sin embargo, a juicio del autor, el impacto fiscal sería de $5 billones y no representaría un golpe sustancial para las cuentas de Hacienda.
“De igual manera lo haremos con el diésel, buscamos —aunque sea mínimo— ante un incremento tan fuerte como el que ha tenido la gasolina, aliviar el bolsillo de los colombianos en $1.100. El Gobierno debe darle aval a este proyecto de ley que tiene un impacto fiscal de $5 billones, pero para los incrementos que hoy está viviendo la gasolina, no se va a sentir para nada en el fisco colombiano”, comentó Manzur.
Con relación al efecto inflacionario que ha tenido el precio del combustible, el parlamentario dijo que “este es un alivio que será para todos los colombianos, la gasolina no es solamente para el consumo de los más ricos, es el consumo de todos”.
De acuerdo con Global Petrol Prices, el precio promedio mundial por litro está sobre US$1,33, lo que se traduce en un total por galón de $5.027 colombianos. No obstante, las tarifas empiezan a cambiar en cada país de acuerdo con los impuestos que se cargan al comprador.
En Colombia, el precio promedio del galón de corriente está en $14.564 y se ha incrementado para cerrar el hueco que generó el subsidio a los combustibles, que solo en 2022 provocó un saldo rojo por $36 billones.