viernes
3 y 2
3 y 2
Más de 20 funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio llegaron a las 9 de la mañana de este jueves a las instalaciones de Viva Air en Rionegro, en un operativo en que buscan material para determinar cómo se dieron las órdenes para suspender los vuelos. Simultáneamente otros equipos de investigadores llegaron a oficinas de Avianca en Bogotá.
Es de recordar que tanto la SIC como la Supertransporte y la Aerocivil investigan cómo se tomaron las decisiones que llevaron al cierre de operaciones de la aerolínea low cost.
Uno de los temas que más ha llamado la atención de las autoridades es que la compañía vendió 5.750 pasajes el pasado lunes 27 de febrero, misma fecha en la que anunció que dejaría de volar por la demora de la Aerocivil en tomar una decisión sobre su integración con Avianca.
Y según publicó recientemente El Espectador, la Supertransporte se alista para intervenir a Viva, de modo que se pueda solucionar la situación de los usuarios que no han recibido la devolución del dinero que pagaron por sus tiquetes.
De momento, la Superintendencia de Transporte encontró mérito para abrir investigación administrativa y formular cargos en contra de la aerolínea Fast Colombia-Viva, por el presunto incumplimiento del literal a. del numeral 1 del artículo 3 de la Ley 105 de 1993, debido a la suspensión súbita de sus operaciones a partir de las 11:00 p.m. del 27 de febrero de 2023, afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas y confirmadas.
Por su parte, la Supersociedades acaba de informar que “no existe ninguna solicitud de admisión a reorganización ni liquidación judicial por parte de VIVA AIR, ante esta Entidad ni tampoco ha sido solicitado por la Superintendencia de Transporte”.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.