Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Latinoamérica completará su segundo año en recesión, con un balance de -0,5 % en 2016, las cuentas del Ministerio de Hacienda apuntan a que la economía colombiana se expandirá 3 % este año.
Así lo reveló el titular de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la presentación del Marco Fiscal a Mediano Plazo, la hoja de ruta macroeconómica del país.
“La estrategia fiscal es responsable y abre el espacio para que se consolide una nueva economía jalonada por la agricultura, la industria y el turismo”, agregó el funcionario. Por ejemplo, el Gobierno espera que solo la industria crezca 8 % en 2016 y sin el componente de refinación lo haga al 4 %.
Además se actualizaron las perspectivas de inflación para el año en 6,5 %, cuando lo proyectado en diciembre del año pasado era 5,5 %. Pero en 2017 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volverá a 4 %, tras los efectos del aumento de la tasa de interés del Banco de la República (ver gráficos).
A cuidar cada centavo
Aunque la política de austeridad desde la cartera de Hacienda ya completará dos años de implementación, Cárdenas aseguró que en 2017 se recortarán 6 billones de pesos más, para lograr cumplir con la regla fiscal y cerrar el déficit.
Sobre el faltante para la financiación del Gobierno, indicó que el déficit cerrará 2016 en 3,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), un 0,3 % más que lo estimado en febrero pasado. Así pues, el Ejecutivo tendrá que compensar un desbalance de unos 33 billones de pesos.
Un capítulo crudo
Sin embargo, el país experimentará una reducción constante en su producción de petróleo. En 2016 se bajará del umbral del millón de barriles y cerrará en 921 mil y paulatinamente descenderá hasta 838 mil barriles en 2027.
Los cálculos de Hacienda para 2016 se hacen sobre el supuesto de un petróleo a 42 dólares por barril, y que se estabilizará a 2020 en 70 dólares.
Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Latinoamérica completará su segundo año en recesión, con un balance de -0,5 % en 2016, las cuentas del Ministerio de Hacienda apuntan a que la economía colombiana se expandirá 3 % este año.
Así lo reveló el titular de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la presentación del Marco Fiscal a Mediano Plazo, la hoja de ruta macroeconómica del país.
“La estrategia fiscal es responsable y abre el espacio para que se consolide una nueva economía jalonada por la agricultura, la industria y el turismo”, agregó el funcionario. Por ejemplo, el Gobierno espera que solo la industria crezca 8 % en 2016 y sin el componente de refinación lo haga al 4 %.
Además se actualizaron las perspectivas de inflación para el año en 6,5 %, cuando lo proyectado en diciembre del año pasado era 5,5 %. Pero en 2017 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volverá a 4 %, tras los efectos del aumento de la tasa de interés del Banco de la República (ver gráficos).
A cuidar cada centavo
Aunque la política de austeridad desde la cartera de Hacienda ya completará dos años de implementación, Cárdenas aseguró que en 2017 se recortarán 6 billones de pesos más, para lograr cumplir con la regla fiscal y cerrar el déficit.
Sobre el faltante para la financiación del Gobierno, indicó que el déficit cerrará 2016 en 3,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), un 0,3 % más que lo estimado en febrero pasado. Así pues, el Ejecutivo tendrá que compensar un desbalance de unos 33 billones de pesos.
Un capítulo crudo
Sin embargo, el país experimentará una reducción constante en su producción de petróleo. En 2016 se bajará del umbral del millón de barriles y cerrará en 921 mil y paulatinamente descenderá hasta 838 mil barriles en 2027.
Los cálculos de Hacienda para 2016 se hacen sobre el supuesto de un petróleo a 42 dólares por barril, y que se estabilizará a 2020 en 70 dólares.