Después de tres años de haber firmado el acuerdo de la Alianza del Pacífico por parte de Chile, México, Perú y Colombia, este mecanismo de integración entró el lunes en vigencia.
Eso quiere decir, que a partir de ayer se eliminarán fronteras comerciales entre los cuatro países, en donde el 92 por ciento de los productos quedaron en cero arancel y el otro 8 por ciento tendrá un tratamiento diferenciado; además de tener una apertura en la movilidad de recursos humanos, complementación de bolsas de Valores y proyectos adicionales para homologar algunas prácticas en tratamiento tributario, educativo y logístico para que el comercio sea más dinámico, consideró la Consejería Comercial de Colombia.
El objetivo de la Alianza del Pacífico es construir un área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. La Alianza es la sexta mayor economía mundial y será la cuarta que más aportará al crecimiento mundial, sólo por detrás de China, India y Estados Unidos, y por delante de Indonesia y Brasil, según Grupo Financiero Bbva Bancomer.