La Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (CTEEP), filial de ISA en Brasil, inició la operación comercial del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala en baterías del sistema de transmisión, de ese país suramericano.
El complejo de baterías está instalado en la subestación Registro, una de las responsables de abastecer el litoral sur de Sao Paulo, ocupando un área de unos 5.000 metros cuadrados, equivalente a medio campo de fútbol.
En total, son 180 racks o estantes de baterías de litio, que se produjeron en China, los cuales utilizan la tecnología más moderna disponible actualmente en el mercado, aseguro CTEEP en un comunicado.
“Este proyecto nos permitió desarrollar más conocimiento y tecnología y creemos, por su espíritu pionero, que será un gran laboratorio para el sector. Las baterías tienen mucho potencial para contribuir a la transición energética, que se dará de manera eficiente con la transmisión de energía como eje central”, expresó Rui Chammas, director de la compañía.
Según se explicó el sistemas de baterías tiene 30 megavatios de potencia, es capaz de entregar 60 megavatios/hora de energía durante dos horas y actuará en los momentos de mayor consumo en la zona costera del sur de Sao Paulo, durante el verano, es decir que actuará como refuerzo de la red eléctrica, asegurando un suministro adicional.
En otras palabras, esta tecnología evitará interrupciones de energía por exceso de demanda y, por lo tanto, traerá más seguridad y confiabilidad en la prestación de este servicio público. Se estima que alrededor de dos millones de personas se beneficien directamente de este desarrollo.
Además de las baterías, el proyecto también incluye inversores, transformadores, software de gestión de energía y sistemas de automatización, protección y control.
La matriz
Desde la óptica de Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA, este proyecto aporta un gran aprendizaje y consideró que por su carácter pionero, será un gran laboratorio para el sector y para las otras empresas de la transportadora de energía.
“Precisamente, uno de los grandes retos de la transición energética para ISA es la adaptación de la red existente y lograr un mejor uso de la capacidad disponible. En ese sentido, las baterías son una muestra de cómo la tecnología y la innovación habilitan unos sistemas cada vez más flexibles e inteligentes, manteniendo como prioridad la confiabilidad y resiliencia”, señaló Posada.
La inversión de referencia de este proyecto fue por más de US$27 millones, y el ingreso anual será de aproximadamente US$5 millones.
US$27
millones inversión de referencia que el regulador brasileño fijó para el proyecto.
180
estantes de baterías de
litio hacen parte del complejo que activó ISA en Brasil.