La filial de Interconexión Eléctrica (ISA) en Chile dedicada al negocio de concesiones viales, Intervial, entregó la operación y mantenimiento de una de las rutas que tuvo bajo su administración por 25 años en ese país.
Se trata de la Ruta del Maule que fue la segunda concesión de mayor tráfico de ISA Intervial y aportó cerca de un 20 % del total de ingresos del negocio vial en 2020. En su página web, la concesión informó que hace una semana, el pasado 31 de marzo, se terminó el contrato de la denominada Ruta 5, tramo Talca-Chillán, en el centro de Chile.
Para los analistas económicos del Grupo Bancolombia, aunque la noticia tiene un sesgo negativo, no prevén que vaya a tener un impacto en la valoración de ISA.
“El esquema de ingreso total garantizado le permite al concesionario asegurar el valor presente de la rentabilidad de su inversión. De esta manera, el riesgo de demanda traducido en una afectación en el tráfico, sería compensado por una ampliación en el plazo de la concesión, con el fin de preservar la rentabilidad del concesionario”, se lee un reporte de la entidad crediticia.
Igualmente, Bancolombia mencionó que su modelo de valoración considera que la concesión expira una vez se alcance el valor presente de ingresos, sin asumir la renovación vía relicitación. Por lo tanto, el valor de esta concesión a partir del valor presente de los flujos de caja futuros era marginal para ISA.
Viejos y nuevos contratos
De acuerdo con la web del Ministerio de Obras Públicas de Chile, desde el pasado primero de abril, la nueva sociedad concesionaria Survías, controlada por China Railway Construction Corporation, la tercera constructora más grande del mundo, está a cargo de la operación de la vía, que había sido adjudicada en el proceso de relicitación a finales de 2020.
En este escenario, los investigadores de Bancolombia sostienen que se materializa un escenario planteado en ISA, relacionado con el vencimiento de las concesiones viales en Chile y la posibilidad de que en el proceso de relicitación, obligatorio por ley, la empresa colombiana o sus filiales no resulten adjudicadas.
En el caso de Ruta del Maule, se conoció que Intervial participó en el proceso de re-licitación a finales de 2020, pero no fue ganador. Con esto, el reto para ISA consiste en la consecución de nuevos proyectos viales que le permitan sustituir las concesiones que vayan expirando.
En este sentido, vale la pena mencionar que precisamente el año pasado ISA adquirió la concesión vial Costera en Colombia y anunció la alianza con Construcciones El Cóndor para participar en proyectos de infraestructura vial en Colombia y Perú.
“De acuerdo con nuestras estimaciones, la concesión Ruta del Bosque en Chile tendría su fecha de terminación en un plazo de aproximadamente 1 o 2 años, dependiendo de varios factores como el comportamiento del tráfico y obras adicionales que puedan adicionar”, anotaron los analistas de Bancolombia.
También vae anotar, que en 2018 Intervial presentó la mejor oferta económica y fue adjudicataria del contrato de concesión para la ejecución, reparación, conservación y explotación del proyecto Rutas del Loa en Chile (ver ¿Qué sigue?).
Este proyecto incluye el mejoramiento y el desdoblamiento (construcción de una calzada en paralelo a la vía actual) de 111 kilómetros de la Ruta 25 entre Carmen Alto y el extremo norte de la Ciudad de Calama y otro tramo de 25 kilómetros en el norte chileno, que se estima serían puestos en servicio en 2023 y 2024
$23.200
cotización con la que abre
hoy en la bolsa de valores la acción de ISA.