El distanciamiento social y la reducción del contacto de los clientes con las superficies hacen parte del protocolo que los comercios y establecimientos abiertos al público deberán cumplir para poder entrar nuevamente en funcionamiento.
Con la posibilidad de que los restaurantes, bares y clubes pueden retomar el servicio a la mesa también se abre un panorama de nuevos hábitos que empezarán a ser parte de la denominada nueva normalidad. Por eso la interacción dentro de las instalaciones entre clientes y empleados no puede convertirse en un aumento en los gastos para los dueños de negocios o para los clientes y en especial para aquellos de “bajo costo”, como los restaurantes conocidos como corrientazos.
Lea más: Investigadores paisas crean módulos adaptables para Unidades de Cuidados Intensivos
En ese contexto, y hasta por solo mil pesos diarios este tipo de establecimientos podrán tener sus cartas de manera digital y cumplir con los protocolos de sanidad necesarios para la reapertura gradual luego del aislamiento declarado por las autoridades para contener la covid 19.
Camilo Cleves, un joven estudiante de Administración de Empresas, emprendedor de 18 años, apoyado por un grupo de profesionales de más de 10 años de experiencia, creó la aplicación digital iwebnu.com, que permite en menos de una hora que los dueños de los negocios puedan tener sus cartas de manera virtual. El cliente solamente deberá escanear desde su celular un código QR.
Le puede interesar: Oriente antioqueño pide claridad para reapertura de restaurantes
Esta es una alternativa que demuestra que las soluciones tecnológicas solo asequibles para negocios con productos de alto costo. La aplicación pueden tener un URL único para el establecimiento, un menú digital 100 % seguro, pueden tener visitas ilimitadas diarias, la visibilidad del menú desde cualquier smartphone y tiene una opción para que los clientes puedan hacer su pedido a través de WhatsApp.
Se aclaró que esta aplicación no reemplaza en ningún momento al mesero, ya que lo que se busca es cumplir los protocolos sin que la tecnología haga disminuir las plazas de trabajo, tan necesarias en estos momentos.