x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín fue la tercera ciudad con mayor inflación en marzo: arriendos y gas golpearon bolsillo de los paisas

El Dane reportó que en marzo, la inflación anual de Colombia dio respiro y se ubicó en 5,09%.

  • El IPC estuvo presionado por la variación de precios en el grupo de gasto de restaurantes y hoteles, según el Dane. FOTO Esneyder Gutiérrez
    El IPC estuvo presionado por la variación de precios en el grupo de gasto de restaurantes y hoteles, según el Dane. FOTO Esneyder Gutiérrez
Medellín fue la tercera ciudad con mayor inflación en marzo: arriendos y gas golpearon bolsillo de los paisas
07 de abril de 2025
bookmark

El costo de vida en Colombia para los últimos doce meses terminados en marzo observó una variación de 5,09%, según los datos divulgados anoche por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

De acuerdo con la entidad oficial que dirige Piedad Urdinola, el indicador se niega a bajar del 5% y seguir su rumbo descendente al rango meta de 3% fijado por el Banco de la República, pues desde septiembre del año anterior ha oscilado entre 5,81% y 5,09%.

No obstante, el dato reportado para marzo de este año significa que cedió, después de estar en 5,2% en los indicadores anuales de los cuatro meses previos.

En la medición revelada por el Dane, los grupos de gasto de los hogares colombianos que más han presionado los bolsillos de las familias en el último año son restaurantes y hoteles, educación, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y, por último, salud (ver gráfico).

Mientras que entre las divisiones con variaciones inferiores al dato anual de 5,09% figuran transporte, bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas no alcohólicas, muebles, artículos para el hogar, recreación y cultura, prendas de vestir y calzado e información y comunicación.

La cifra de 5,09% para marzo estuvo por debajo de la estimada por los analistas que respondieron la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, quienes para marzo apuntaron a 5,17%.

Infográfico

Entre las ciudades con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mayor al promedio nacional de 5,09% aparecen Bucaramanga (7,01%), Pereira (6,09%) y Bogotá (5,51%).

En contraste, una variación inferior se observó en Santa Marta (1,63%), Riohacha (2,96%) y Valledupar (3,71%). Y en Medellín fue 4,95%.

Inflación de doble dígito

De los datos publicados por el Dane, llaman la atención las variaciones anuales de productos de la canasta familiar como los concentrados para preparar refrescos, que aumentaron 66,52%, o el chocolate que creció 63,91%, debido en parte a los llamados impuestos saludables.

También fueron altas las variaciones del IPC de confites, dulces y caramelos (56,28%), gelatinas, flanes y pudines en polvo (40,98%) y panela (26,49%).

Para servicios públicos como suministro de gas y recogida de basuras, la inflación anual también fue de doble dígito, de 16,31% y 11,61%, respectivamente.

IPC del mes de marzo

Sobre el comportamiento del IPC para el tercer mes de 2025, el Dane señaló que fue de 0,52%, jalonado por las variaciones apreciadas en salud (1,01%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,86%), restaurantes y hoteles (0,57%), y alojamiento y servicios públicos (0,56%).

En marzo, las capitales con dinámicas mayores a la inflación mensual de 0,52% fueron Santa Marta (0,94%), Barranquilla (0,85%) y Medellín (0,78%).

Según Urdinola, en la capital paisa la cifra estuvo presionada por las mayores variaciones de los rubros asociados a arriendo, gas y frutas frescas, mientras que se observó reducción en la dinámica de los precios del tomate.

El IPC mensual fue menor al proyectado por los analistas que participaron en la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República, quienes calcularon 0,58%.

Para el primer trimestre de 2025, el IPC fue de 2,62%, menor al observado en igual periodo de 2024 cuando se ubicó en 2,73%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD