Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incolmotos exporta a Venezuela

Luego de 20 años se abre la posibilidad de vender allá las motos ensambladas en Colombia.

  • En la planta de ensamble de Incolmotos, en Girardota, trabajan 1.270 personas y el complejo industrial tiene capacidad para producir 250.000 motos cada año. FOTO Julio César Herrera
    En la planta de ensamble de Incolmotos, en Girardota, trabajan 1.270 personas y el complejo industrial tiene capacidad para producir 250.000 motos cada año. FOTO Julio César Herrera
20 de agosto de 2020
bookmark

La Industria Colombiana de Motocicletas Yamaha (Incolmotos) confía en la recuperación económica tras la emergencia de la covid-19 y cerrar el año con 104.000 motos vendidas, aunque la estimación en el arranque del año era de 140.000. En los primeros siete meses del año, según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), ya puso a rodar 53.333.

Juan David Arango, presidente de la compañía, aseguró que la planta ubicada en el municipio de Girardota, norte del Valle de Aburrá, tiene una capacidad instalada para producir hasta 250.000 motocicletas cada año. “Del complejo puede salir cada minuto y medio una moto ensamblada y cada día podríamos producir entre 470 y 500 motocicletas”.

Este año, la pandemia y el aislamiento decretado por el Gobierno obligó a parar la operación entre finales de marzo y comienzos de mayo, pero la reapertura ha dinamizado los negocios al punto que en julio Yamaha encabezó la lista ventas (11.797).

A su turno, Francisco Sierra, presidente de la junta directiva de la empresa, destacó que esta semana se está despachando un contenedor con unas 50 motos para el mercado venezolano. “Antes de Hugo Chávez exportábamos el 10 % de nuestra producción a Venezuela, y luego de 20 años estamos volviendo, porque allá estaba prohibida la importación de motos diferentes a las chinas”.

Arango explicó que el importador recibió la autorización del gobierno venezolano por lo que está explorando el comportamiento de la demanda y tiene una expectativa alta de ventas, y pese a ser un primer despacho podría redundar en el potencial despegue de ese mercado. El cierre del negocio estuvo sujeto al pago anticipado del pedido por parte del comprador.

Rodando el billón

Según la Superintendencia de Sociedades, Incolmotos contabilizó ingresos en 2019 por 851.205 millones de pesos, producto de la venta de 113.780 motos y de la comercialización de instrumentos musicales Yamaha, otro de los negocios de la compañía.

Aunque la pandemia desconfiguró los objetivos trazados para este año, la decisión fue mantener el empleo de los 1.270 trabajadores. “Los primeros quince días de la cuarentena mandamos al personal a vacaciones colectivas, y luego ajustados a las normas implementamos una bolsa de horas, es decir cada trabajador acumula tiempo que posteriormente van pagando en la medida que la empresa lo requiera”.

Vale anotar que la jornada laboral en Incolmotos es de 40 horas por semana, idea que se implementó hace varios años junto a la flexibilización de horarios, lo que le posibilita al trabajador empezar a laborar entre las 7 y 30 y nueve de la mañana, y salir entre 4 y 30 y las seis de la tarde. “Cuando se adoptó ese esquema la productividad no se vio afectada, por el contrario aumentó”, señaló Arango.

Pese a las condiciones atípicas del mercado, este año se han introducido tres nuevos modelos lo que ha demandado inversiones por unos 5.000 millones de pesos, debido a que el 17 % del costo de cada moto que ensambla la empresa debe ser de fabricación colombiana.

Para cumplir esta exigencia, Incolmotos dispone de una red de proveedores desarrollada desde hace 44 años, mediante apoyo tecnológico y económico.

En los planes de la empresa para el próximo año está contabilizar un billón de pesos en ingresos, cosa que habría ocurrido en este 2020, pero la covid-19 aplazó ese propósito. Igualmente, apuesta por ofrecer en el mercado bicicletas asistidas (con motor), iniciativa que está en fase de ensayos y que podrá tener un avance relevante en 2021.

Sobre motos eléctricas, que otras marcas ya venden en Colombia, Incolmotos aún no contempla incursionar en ese nicho (ver Radiografía).

256.331
motos se registraron en el país entre enero y julio, según cifras de Andemos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD