Con 3.952 paneles solares instalados, la multinacional francesa Groupe SEB Andean, propietaria de las marcas de utensilios de cocina Imusa, Samurái y Tefal, instaló la primera granja solar del sector metalúrgico en Colombia.
La instalación se hizo en alianza con GreenYellow, firma francesa especializada en implementar proyectos de eficiencia energética para el sector industrial y empresarial, y contó con una inversión de 1 millón de dólares.
“Entre las dos compañías vimos el potencial de implementar un proyecto que sea de gran utilidad para el Grupo, que les permita disminuir su huella de carbono y reducir su factura energética. Para ello, revisamos diferentes opciones y teniendo en cuenta las áreas libres y atendiendo a sus necesidades pudimos proponer este proyecto de energía solar”, comentó Rafael Pareja, director fotovoltáico de GreenYellow para Colombia.
¿En qué consiste?
La granja solar funciona para una planta de producción, ubicada en Rionegro (Antioquia), donde desde los metales se fabrican elementos para el hogar, que finalmente son enviados a 15 países. La nueva instalación tiene un área de 11.892 metros cuadrados (m2) y una capacidad instalada de 1,4 MWp (megavatios pico, la unidad de medida para la salida de un panel solar).
Así, con su entrada en operación, Paul de Jarnac, presidente del conglomerado, afirmó que se evitará la emisión de 738 toneladas de CO2 al año y resaltó que para absorber esa cantidad se necesitarían 3.549 árboles.
De Jarnac también consideró que la apuesta por la generación de energía solar “permite que a los hogares colombianos lleguen productos desarrollados con una huella de sostenibilidad que, además, beneficia de forma directa a los 1.360 colaboradores de la compañía”.
Actualmente, la planta de Groupe SEB funciona con energía solar convencional, el objetivo con este nuevo parque es producir energía limpia equivalente al 9 % del consumo actual de las tres filiales, es decir, 1.937 MWh (megavatios) por año.
Asimismo, la financiación se logrará a través de la venta de energía generada desde la planta solar que GreenYellow le venderá al Grupo.
En cuanto a la reducción de los costos de energía, ambas compañías afirmaron que aún se están calculando.
Energías sostenibles
Según Diego Mesa Puyo, ministro de Minas y Energía, la inauguración de este proyecto para el sector metalúrgico es un primer paso para masificar el uso de las energías renovables no convencionales, utilizando la riqueza natural que tiene Colombia.