<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aliados de Gilinski también meten plata en Lulo Bank

Se trata de IHC, grupo inversionista de Emiratos Árabes que lanzó una OPA por las acciones de Nutresa el 20 de septiembre.

  • Sheikh Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan es el inversionista que apalancó a Lulo Bank y quiere comprar acciones del Grupo Nutresa. FOTO archivo
    Sheikh Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan es el inversionista que apalancó a Lulo Bank y quiere comprar acciones del Grupo Nutresa. FOTO
    archivo
11 de octubre de 2022
bookmark

El conglomerado International Holding Company (IHC) con sede en Abu Dabi, anunció la inversión por US$200 millones en Lulo Colombia, la compañía holding de Lulo Bank, uno de los bancos digitales del país propiedad de la familia Gilinski.

Syed Basar Shueb, director del IHC, explicó en un comunicado sobre esta inversión que el ecosistema fintech en Latinoamérica ha aumentado de forma acelerada, con crecimiento sostenido en todos los segmentos de la categoría, así como en el número activo de empresas.

“En el caso de Colombia, se ha tenido un progreso significativo en términos de inclusión financiera, brindando acceso a nuevos productos que han llegado a más de un 87% de la población. Es crítico para el IHC alinear cualquier operación con nuestra estrategia de crecimiento global, para adquirir o consolidar nuevas capacidades y Lulo Colombia encaja muy bien en nuestros planes de expansión a Latinoamérica’’, precisó.

En ese contexto, se aclaró que la inversión del IHC representa la adquisición del 49,9% de las acciones de Lulo Colombia, holding de Lulo Bank, sociedades creadas por Jaime Gilinski y que conforman el conglomerado financiero GNB Colombia, cuya matriz es la sociedad panameña Gilex Holding.

Avances

Según se indicó, el objetivo de este neobanco es democratizar los servicios financieros mediante un portafolio simple, centrado en las personas y sin esfuerzos.

La entidad ha alcanzado desde su lanzamiento al mercado, en junio de este año, más de 100.000 usuarios activos, espera alcanzar más de 250.000 usuarios para finales de este 2022 y más de 1 millón en los próximos años.

“Los bancos de hoy deben liderar el camino con innovación, la mejor tecnología de su clase, productos estelares y un excelente servicio al cliente. Nos emociona tener a IHC como socio para cumplir nuestra misión junto a ellos de revolucionar el ecosistema financiero en Latinoamérica”, anotó Benjamín Gilinski, presidente de la junta directiva de Lulo (ver Antecedentes).

Por su parte, Santiago Covelli, director del banco, comentó que “nos embarcamos en una misión para construir la mejor plataforma financiera de Latinoamérica, un lugar que todos nuestros usuarios amen. Nos esforzamos día a día por lograr la excelencia en todo lo que hacemos para nuestros usuarios”.

IHC tras Nutresa

El anuncio del conglomerado árabe liderado por Sheikh Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan y el apoyo dado a una de los negocios más recientes del Grupo Gilinski se da tres semanas después de que IHC lanzara una Oferta Pública de Adquisición (OPA), por al menos el 25% del Grupo Nutresa.

La transacción conocida el 20 de septiembre pretende pagar US$15 por cada acción de la holding de alimentos, por lo que el mercado espera conocer el cuadernillo de la oferta en el que se establecen los plazos y otros detalles.

Fundada en 1998, IHC busca diversificar y desarrollar el negocio no petrolero en los Emiratos Árabes Unidos, y su crecimiento la ha llevado a convertirse en la compañía más valiosa en el Medio Oriente.

Según se indicó, IHC tiene un claro objetivo: enriquecer su portafolio a través de adquisiciones, inversiones estratégicas y la combinación de negocios. El conglomerado cuenta actualmente con más de 372 compañías y más de 53.345 empleados.

Sus intereses en Nutresa y Lulo obedecen al ánimo de expandir y diversificar su holding alrededor de un número de sectores en crecimiento, incluyendo finca raíz, agricultura, salud, alimentos y bebidas, industria, tecnología, comunicaciones y comercio.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter