“Antes de poner sobre la mesa una propuesta de bajar el costo de los pasajes, primero se debe observar los costos de las aerolíneas y revisar los sobrecostos y cargos que se surten en los aeropuertos”.
Así respondió el director de la Asociación del Transporte Aéreo de Colombia (Atac), Gilberto Salcedo, al llamado de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, en la inauguración de la Vitrina Turística de Anato, que concluye mañana en Bogotá.
“Todos sabemos que los pasajes aéreos son costosos. Hago un llamado a las aerolíneas porque si reconsideran sus costos, podemos tener más turismo nacional y aumentar la ocupación hotelera del país, que no es muy alta”, explicó la funcionaria, dispuesta a sentarse a evaluar costos más asequibles a los colombianos (ver recuadro).
Para Salcedo, cualquier afirmación sobre el tema de precios de tiquetes aéreos se debe hacer de manera “responsable”, porque se compromete la sostenibilidad de una industria que asegura la conectividad nacional e internacional, más aún cuando en Colombia hay libertad de tarifas.
Aclaró el dirigente gremial que, si bien las aerolíneas tienen altos ingresos, los ostensibles costos bajan la utilidad a un margen promedio de solo el uno por ciento.
“Hicimos un estudio hace mes y medio que arrojó que la tarifa de kilómetro por pasajero en Colombia es de 14 centavos de dólar, la segunda después de Brasil, y más económica que la de Perú, Chile y Argentina”, precisó el director de Atac.
Pero la ministra Álvarez-Correa alega que hay destinos nacionales de media hora y con tiquetes que superan el millón de pesos, además de que así como hay ahorros al comprar con tiempo “es muy costoso” anticipar un itinerario a pocos días del viaje.
En ese sentido, Salcedo respondió que esas variaciones no son capricho de las aerolíneas colombianas, sino que así es la formación de precios en todo el mundo. Además, precisó que al cruzar el efecto en el combustible para la aviación de la caída del precio del crudo, con la devaluación del peso frente al dólar, se ha incrementado en medio punto porcentual.
*Por invitación de Anato