La emergencia sanitaria de la covid-19 trajo consigo un cambio drástico en las perspectivas económicas, pues las decisiones de aislamiento decretadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia generaron, por ejemplo, que el Banco de la República redujera sus tasas de interés, que el Ministerio de Hacienda solicitará la suspensión de la regla fiscal en procura de flexibilizar sus niveles de deuda, mientras que la tasa de desempleo superó el 20 %.
En ese entorno debieron maniobrar las empresas que esta semana siguieron reportando los resultados financieros con corte al 30 de junio. Ayer, el turno fue para Grupo Argos y Avianca Holdings.
Desde la empresa antioqueña, enfocada en los negocios de cemento, energía y concesiones, su presidente Jorge Mario Velásquez mencionó en un comunicado que: “Mantenemos plena confianza y optimismo en el futuro del país, asimismo estamos más comprometidos que nunca con el proceso de reactivación rápida y segura que pueda generar una dinamización efectiva de la economía y nos ayude a superar esta coyuntura”.
En el reporte publicado en la Superintendencia Financiera, Grupo Argos consignó una reducción en sus ingresos que pasaron de 7,63 billones de pesos en el primer semestre de 2019 a 6,96 billones en el mismo periodo de este 2020.
La holding de inversiones también reportó que entre enero y junio de este año el ejercicio dejó un resultado negativo de 22.581 millones de pesos, cifra que contrasta con la ganancia de igual periodo de 2019 por 264.815 millones.
En relación con la continuidad operativa, Grupo Argos indicó que ha suspendido temporalmente las inversiones que no estén relacionadas con el manejo de la emergencia. Adicionalmente, ejecutó una reducción del presupuesto en los costos y gastos para 2020, construyendo un ejercicio dinámico que propondrá ahorros adicionales que se ajustarán a la duración de la contingencia.
Velásquez agregó que “a pesar de la disminución en la actividad económica de las regiones en las que tenemos presencia, el compromiso de nuestros colaboradores nos ha permitido ejecutar con éxito un plan de choque para enfrentar esta coyuntura, demostrando que somos resilientes y tenemos la capacidad de adaptarnos ágilmente” (ver Para saber más).