x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno pagará $4 billones adicionales del Fondo de Estabilización de los Combustibles

Estos recursos se suman a los $14,2 billones ya girados con corte a agosto de este año.

  • Con el pago se totalizarán $18,2 billones girados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) durante la vigencia 2022. FOTO Colprensa.
    Con el pago se totalizarán $18,2 billones girados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) durante la vigencia 2022. FOTO Colprensa.
21 de diciembre de 2022
bookmark

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, anunció que el Gobierno pagará, en lo que queda del año, $4 billones adicionales correspondientes a las obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), por los subsidios indirectos a los combustibles líquidos.

Este fondo es el que cubre la diferencia que hay entre el precio internacional del petróleo y el precio al que se vende la gasolina y el diésel en Colombia. Normalmente es un apoyo que utiliza el Gobierno para que la inflación no esté a los vaivenes del crudo, pero como se ha extendido tanto la situación del petróleo caro, los combustibles en el país apenas están empezando a incrementarse, ese déficit todavía hay que cubrirlo.

De acuerdo con Ocampo, con dicho pago se totalizarán $18,2 billones girados durante la vigencia 2022. Además, en el Presupuesto General de la Nación de 2023 se incluyeron recursos y otras medidas adicionales para facilitar el pago de las obligaciones pendientes de liquidar de la actual vigencia.

“En línea con el manejo responsable de las cuentas fiscales y las finanzas públicas, continuamos haciendo los pagos respectivos del FEPC, no solo con miras a contribuir a una situación macroeconómica estable, sino a darle solución a un problema que viene de años atrás”, expresó el Ministro.

Cabe recordar que el Gobierno ha venido haciendo ajustes graduales al precio de la gasolina desde octubre corriente con el fin de corregir el alto déficit que presenta el FEPC, y se espera que en 2023 siga incrementándose el precio hasta que los colombianos paguen por el combustible lo que realmente cuesta, de manera que se relaje esa presión en las cuentas públicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD