El Microscopio global de 2020, informe de The Economist Intelligence Unit que analiza “el papel de la inclusión financiera en la respuesta frente a la covid-19”, destacó el trabajo de Colombia en esta materia y lo ubicó como primero en la región –junto a Perú– en lo referente a tener un entorno propicio para lograrlo.
En concreto, el reporte otorgó 82 de 100 puntos posibles a ambos países que los dejó en la primera casilla, seguidos por Uruguay (que alcanzó 78 unidades), Argentina y México (ambos con 74), Brasil (71) y Chile (66), entre otras zonas evaluadas.
De Colombia el informe exaltó que “los bancos ofrecieron a los clientes períodos de gracia sobre las obligaciones existentes, reestructuraciones de deuda y el desembolso de nuevos préstamos”, así como la acción del Gobierno de “facilitar la apertura remota de cuentas e introducir flexibilidad en la aprobación de micropréstamos” porque se tornó “muy conveniente” con el brote de covid-19.
En general, de los aspectos analizados el país obtuvo 90 puntos en Gobierno y apoyo de políticas; 93 en Protección al consumidor; y 93 también en Productos y puntos de venta. En ese sentido, Freddy Castro, gerente de Banca de las Oportunidades anotó que el estudio también valoró el rol de estrategias como Ingreso Solidario durante la crisis.