x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Verano le resta a la cosecha y a los ingresos de los caficultores

El Niño rebajó la calidad del grano y disparó la broca. Los productores siguen esperando que lleguen los fertilizantes prometidos por el Gobierno.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
14 de abril de 2016
bookmark

Tres efectos negativos generó el verano en los cafetales antioqueños: marchitamiento de los árboles, desarrollo desigual del grano y frutos flotantes, es decir quemados por el verano o picados por la broca.

Al sumar el impacto de esos factores, el Comité Departamental de Cafeteros estima que la cosecha de Antioquia se reducirá en 230 mil sacos de café (un 10 % del volumen estimado para este año de 2,3 millones de sacos), restándole unos 100 mil millones de pesos en ingresos a los cultivadores.

Así las cosas, a cada uno de los 83.483 caficultores en esta parte del país el fenómeno de El Niño le costará en promedio 1,19 millones de pesos, el equivalente a 1,5 cargas de café, valoradas al precio interno fijado el pasado martes (781 mil pesos).

La estimación parece conservadora entendiendo que la medición de los daños está por encima de los niveles de alarma.

El marchitamiento de los árboles, por ejemplo, que tiene un tope del 8 % está en promedio en Antioquia en 24 %, el desarrollo deforme de los frutos que tiene un nivel de alerta del 10 % sobrepasó 37 % y los frutos flotantes que tienen una tolerancia del 10 % se ubicó en 18 %.

Álvaro Jaramillo Guzmán, director del Comité, reconoció que los indicadores parecen elevados, pero están en línea con las estimaciones elaboradas por la Federación de Cafeteros, en el sentido de que la sequía reducirá en un millón de sacos la producción cafetera, restándole un billón de pesos a los ingresos de los productores del grano en el país.

Apoyo prometido, pero...

Pese a que en el Congreso Cafetero, celebrado en diciembre anterior, el Gobierno se comprometió a entregar 200 mil sacos de fertilizantes para ayudar a los caficultores, este apoyo poco se ha materializado.

Darío Bernardo Saldarriaga Maya, presidente del Comité de Cafeteros de Antioquia, sostuvo que parte de ese insumo solo se distribuyó en el Huila y que en los puertos existen inventarios que no han sido aprovechados.

“En Antioquia hay listados de cafeteros catalogados como afectados por el verano y en poca escala empezaron a recibir ese insumo”, declaró.

Por su parte, José Fernando Montoya Ortega, representante de Antioquia ante los Comités Directivo y Nacional de la Federación, manifestó que el fertilizante no ha llegado a los productores.

“Ha existido el compromiso del Gobierno, pero al terminar 2015, los recursos que en principio eran 18 mil millones de pesos pasaron a 12 mil millones y se entregaron a la Unidad de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres para que se entreguen a los cafeteros afectados”, precisó.

Mientras la coyuntura climática pasa y los apoyos gubernamentales se hacen efectivos, el Comité se comprometió a mantener su labor por la competitividad de la caficultura, así como a impulsar proyectos productivos, infraestructura, obras de desarrollo para los productores.

En 2015, la inversión en esos frentes sumó 37.738 millones de pesos, gracias a la gestión de la institucionalidad cafetera que puso recursos por 15.511 millones y al apoyo de los cooperantes, quienes entregaron por 22.227 millones de pesos (ver gráfico).

89 %
del parque cafetero de Antioquia es joven (5,7 años) y está tecnificado.
Infográfico
Sequía quita $1,1 millones a cada caficultor paisa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida