Hasta la aprobación del orden del día de la asamblea de accionistas de la textilera Fabricato, celebrada el pasado 21 de marzo, quedó sin efecto luego de que la Cámara de Comercio de Medellín no registrara el acta de esa reunión, por los errores en los que incurrió la empresa al convocarla.
Carlos Alberto de Jesús, presidente de la compañía, explicó que la sesión “deberá repetirse por una descoordinación entre las fechas de publicación de la convocatoria y la realización de la asamblea, que tuvo un intervalo menor a los 30 días”.
Añadió que hubo un error en el hecho de haber realizado la asamblea en Medellín, luego de cambiarse el domicilio social de Fabricato para el municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá. “En el año 2017 se aprobó la reforma de estatutos, en la cual se dispuso el cambio de domicilio”, recordó el empresario.
Fuentes de la Cámara de Comercio confirmaron que el acta de la asamblea evidenció “inconsistencias no subsanables” en los procedimientos aplicados por la empresa por lo que no fue posible registrarla, generando como resultado la ineficacia las decisiones aprobadas en la reunión.
Tras reconocer la falla, Fabricato convocó a sus accionistas a una nueva asamblea, que se celebrará el jueves 12 de julio en el centro de convenciones de Comfama, en el municipio de Bello.
¿Freno a la fusión?
Desde finales del año pasado Fabricato inició el traslado de la operación de su filial Riotex, ubicada en Rionegro, a la planta de Bello, pero solo en la asamblea de marzo la empresa obtuvo la autorización de los accionistas para efectuar un proceso de fusión y absorber a esa subsidiaria.
Pese a quedar sin validez esa aprobación, De Jesús sostuvo que el proyecto del traslado de Riotex hacia Bello sigue en firme. “A la fecha ya lo tenemos avanzado en un 60 % y el 40 % restante estará concluido a fines de julio”.
Igualmente, comentó que la fusión entre las dos empresas sigue planeada para realizarla a finales de este año y descartó algún impedimento para consolidar la operación industrial de Fabricato.
El inmueble que se desocupará en Rionegro, de 33.000 metros cuadrados, servirá para desarrollar un parque industrial, en el que están interesadas firmas de alimentos, textiles y de la industria y del negocio electrónico.
Con esta movida fue necesario prescindir de los servicios de unos 300 empleados, mientras otros 150 fueron enganchados a la nómina de Fabricato.
Además de reiterar el visto bueno a la fusión, los accionistas deberán aprobar en la sesión de julio otra docena decisiones, la mayoría de trámite, como los resultados económicos del ejercicio 2017, la reelección del revisor fiscal y de los miembros de la junta directiva para el periodo 2018-2020.
Mejores resultados
Mientras la compañía se prepara para repetir la asamblea, el Ministerio de Comercio expidió la Resolución 126 del 24 de mayo de 2018, la cual prorrogó por otros tres meses la aplicación de los derechos antidumping provisionales establecidos para las importaciones de tejidos de mezclillas denim originarias de China.
La medida inició en noviembre de 2017, y según Fabricato evita la exposición de las empresas productoras nacionales a una competencia desleal. “Durante el primer trimestre de este año el sector textil notó el efecto positivo de las medidas que intensificaron el combate al contrabando y los umbrales de precios para la importación”.
Igualmente, el ambiente de negocios entre enero y marzo estuvo favorecido por la inflación controlada, la tasa básica de intereses más baja y el precio del petróleo al alza, factores que se reflejaron en el aumento del índice de confianza del consumidor y de la actividad comercial minorista (ver ¿Cómo funciona?).
A pesar de las mejores condiciones, en ese periodo Fabricato redujo en 13,6 % sus ventas de 88.116 millones de pesos a 76.137 millones, y aumentó las pérdidas, de 10.266 millones a 11.613 millones de pesos.