<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La exviceministra de Trabajo también le sacó los “trapitos al sol” con dura carta al gobierno Petro

La exfuncionario aseguró que el proceso para elaborar la reforma pensional se está dando de “manera poco responsable”.

  • La exviceministra se había posesionado el pasado 3 de enero en el cargo al que renunció. FOTO: TWITTER.
    La exviceministra se había posesionado el pasado 3 de enero en el cargo al que renunció. FOTO: TWITTER.

Flor Esther Salazar, quien recientemente presentó su renuncia como viceministra de Trabajo, se bajó del bus del gobierno mientras se sigue trabajando en el texto de la reforma pensional.

A su salida, la exfuncionaria dejó una dura carta en la que, entre otras cosas, deja en claro que la reforma se está elaborando “de una manera poco responsable”.

“A mi llegada, el 3 de enero, se había realizado una reunión temática de la Subcomisión Intersectorial de Reforma Pensional (20 de diciembre 2022) sin que tuviese algún insumo técnico o borrador de articulado para la reforma”, resaltó Salazar en su misiva.

“La premura de presentar una reforma con tantas implicaciones para la población y para la situación fiscal del Estado colombiano (...) —añadió— me causaba preocupación y por eso para el efecto planteé la necesidad de contar con un buen equipo técnico del Ministerio que se dedicara al tema y convoqué a los equipos del Ministerio de Hacienda, DNP, Dane y la Superintendencia Financiera”.

Más adelante, acusa que le hizo saber a la ministra Gloria Inés Ramírez, su jefe directa, “la urgencia e importancia de disponer del apoyo técnico; sin embargo, no conté con tal apoyo; no conté con el equipo necesario para trabajar en el diseño, estructuración, definiciones y elaboración del proyecto de ley (...) Espero que ahora, por el bien del país, se tomen los correctivos necesarios”.

“De otra parte —agregó— se me hacía difícil estar en un lugar en donde en diversas circunstancias no se tomaba en cuenta mi opinión en la toma de decisiones en asuntos que le competen al Viceministerio”.

Unas líneas más abajo, la exfuncionaria comentó que espera especial atención para los temas críticos que enfrenta Colpensiones y que ella le señaló al presidente Gustavo Petro. “Colpensiones debe ser una entidad con altos niveles de eficiencia, transparencia y solidez en todos sus procesos, máxime si se espera que sea el eje central de la reforma pensional”, escribió Salazar.

“Espero poder seguir sirviendo al país en diferentes escenarios, y como le comuniqué al presidente de la República, solo quiero ver que todo salga de la mejor manera y confío en que el gobierno nacional avance en las transformaciones que nuestra sociedad requiere”, concluyó.

Según su curriculum, Salazar es contadora pública, magíster y doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo, es experta en temas de seguridad social en pensiones y actualmente es docente en la Universidad Nacional de Colombia.

Acredita experiencias en la dirección de Competitividad en la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y fue asesora de despacho del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

Cuando confirmó su salida el gobierno el pasado 3 de febrero, no se conocían los motivos de la decisión. Ahora, se une a Belizza Ruiz, viceministra de Energía, quien también dejó su cargo argumentando diferencias técnicas con su jefe inmediata, Irene Vélez, la ministra de Minas y Energía.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter