x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crecimiento de Colombia en 2017 sería de 1,8%: Emisor

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
04 de febrero de 2017
bookmark

Nuevamente el Emisor rebajó su expectativa de crecimiento para 2017. Esta vez la bajó de 2 % a 1,8 %, indicó el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría, en su primer Informe sobre Inflación.

Para este año la proyección es un tanto más alentadora, pero se ubica por debajo del promedio del mercado. “El equipo técnico del Emisor espera un 2 % como cifra más probable”.

El efecto de desaceleración que tuvo la economía se debió, en alguna medida al ajuste de política monetaria que tuvo que hacer el Emisor, lo que llevó su tasa de interés a máximos de 2009, hasta un 7,75 %.

“Retornar a tasas mayores y sostenibles de crecimiento del PIB per cápita requiere reformas estructurales en la economía, que no solo dependen del Banco de la República sino del Gobierno y los empresarios”, explicó el gerente del Emisor.

Sin embargo, la buena nueva de Echavarría va por cuenta de la inflación, espera que al cerrar 2017 la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique en el rango meta del Banco, es decir, entre 2 % y 4 %.

No obstante, la expectativa de los analistas económicos está más alta. Prevén una inflación que oscile entre 4 % y 4,5 %. E incluso, el dato con el que se cerró el año, con 5,75 %, fue menos satisfactorio de lo esperado y “las expectativas de inflación están altas”, acotó.

Pero el nuevo gerente del Banco ya da luces de lo que viene. “Ante este contexto macroeconómico, existe consenso en la Junta de que, partiendo de un nivel posiblemente contractivo, una tasa de interés de referencia menor podría contribuir a que el producto se sitúe en su tendencia de largo plazo”, añadió.

Con esto claro, lo que inquieta al mercado es la velocidad de la disminución de la tasa y su reflejo sobre la cifra de crecimiento.

A pesar de esto, que despunta positivismo “la incertidumbre del contexto externo y de la actividad económica local dificulta determinar la velocidad de la tasa”, explicó Echavarría.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD