x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡No hay carros pa’ tanta gente! Desabastecimiento seguiría en el 2023

Incluso, podría ir hasta principios de 2024. Grandes marcas siguen reportando afectaciones tras un año.

  • En los quince primeros días de mayo pasado las ventas de vehículos nuevos en Colombia subieron 64,4%. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    En los quince primeros días de mayo pasado las ventas de vehículos nuevos en Colombia subieron 64,4%. Foto: Carlos Alberto Velásquez
06 de junio de 2022
bookmark

No es un secreto que las grandes marcas de vehículos del mundo están sufriendo por varias razones: escasez de semiconductores, problemas para importar autopartes claves y una alta demanda a la que no se puede responder.

Renault, Toyota o Nissan están entre las que han tenido que recortar la producción de miles de vehículos en distintas plantas del mundo debido a los problemas logísticos, con lo que varias personas continúan en lista de espera para acceder al carro de sus sueños.

Lo peor del caso es que esto va para largo. Un análisis de la firma de abogados CMS Rodríguez-Azuero recopiló que ese problema no se sortearía hasta finales de 2023 o principios de 2024.

“Tanto en Colombia como en el resto del mundo, los grandes fabricantes de automóviles como Nissan, Kia, y Toyota, reportaron una disminución de hasta el 50% en la producción”, recordó la firma.

Santiago Arbouin, socio de la firma y experto en comercio exterior, aseguró que esta industria pesa un 3% en el PIB mundial. Según él, el cambio de prioridades que hubo en el marco de la pandemia también ha tenido bastante que ver.

“Durante los últimos dos años, la industria pasó de darle prioridad a la elaboración de chips y semiconductores (esenciales para el funcionamiento de los autos), a la producción de dispositivos tecnológicos como electrodomésticos, celulares, ipads y computadores necesarios para la educación y teletrabajo, los cuales se ajustaban a las necesidades de la cuarentena”, mencionó.

“Por tanto, se dejaron de producir dichos chips para carros teniendo en cuenta la disminución de la demanda, mientras que aumentó casi en un 11% la necesidad de producir dispositivos electrónicos”, complementó Arbouin.

El experto recordó que la alta demanda por materiales necesarios en la industria automotriz ha hecho que estos encarezcan, lo cual no parece haberle importado mucho a los compradores, que siguen demandando.

De acuerdo con datos del Runt recopilados por la Andi y Fenalco, solo en la primera mitad de mayo pasado se matricularon 8.560 vehículos nuevos en Colombia, presentando una variación del 64,4% frente a la primera quincena del mes de mayo del 2021.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD