x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyectos de EPM y Celsia obtuvieron contratos en subasta de energía

  • EPM asegura que la energía solar y otras posibilidades de generación renovable han sido una prioridad, en su enfoque es continuar con la puesta en operación de proyectos que contribuyan a la protección de los recursos naturales. FOTO cortesía
    EPM asegura que la energía solar y otras posibilidades de generación renovable han sido una prioridad, en su enfoque es continuar con la puesta en operación de proyectos que contribuyan a la protección de los recursos naturales. FOTO cortesía
27 de octubre de 2021
bookmark

Entre los 11 proyectos de generación adjudicados en la subasta de energía figuran algunas iniciativas de EPM y Celsia. El Ministerio de Minas y Energía destacó que la ejecución de todos los complejos representarán inversiones de alrededor de 3,3 billones de pesos y cerca de 4.800 empleos en los 9 departamentos en los que construirán, impulsando así la reactivación sostenible de Colombia.

En ese contexto, EPM participó en la tercera subasta organizada por el Gobierno con el proyecto Tepuy, ubicado en el departamento de Caldas, al que se le adjudicó la contratación de energía renovable no convencional de largo plazo de 83 megavatios.

“Con este hito, EPM se consolida como la empresa líder del mercado de energía y continúa diversificando su portafolio de generación eléctrica a gran escala con recursos renovables como el agua, el viento y ahora con energía solar. El portafolio actual cuenta con 3.190 megavatios en operación, de los cuales el 88% producen energía a partir de fuentes renovables convencionales (hidroeléctricas), 1% es de fuentes renovables no convencionales (eólica) y 11% con energía térmica (gas natural)”, explicó la empresa antioqueña en un comunicado.

Con la entrada en operación del proyecto Tepuy, el Grupo EPM multiplicará por cinco su capacidad instalada en energías renovables no convencionales y permitirá suministrar energía para atender el equivalente de 160.000 hogares colombianos.

La adjudicación del proyecto Tepuy es un paso más que da el grupo empresarial dentro de su programa de transición energética, que también contempla otras soluciones integrales a la medida de las necesidades de los clientes, como el montaje de paneles solares en sus instalaciones para autogeneración (4.000 kilovatios para más de 70 clientes).

El proyecto Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, ubicado en La Dorada (Caldas), consistirá en la construcción de una planta solar fotovoltaica, en la que se instalaran paneles solares sobre seguidores a un eje horizontal.

Por su parte Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, fue adjudicada con 225 gigavatios-hora-año en la subasta de energías renovables realizada por el Gobierno, a través del Ministerio de Minas y Energía.

Esa energía que la compañía se compromete a entregarle al Sistema Interconectado Nacional (SIN) será generada a través de una granja solar que se construirá en el municipio de Ibagué, en el Tolima, que tendrá una capacidad instalada de 99 megavatios: Celsia Solar Escobal 6. Esta granja estará conectada a una nueva subestación denominada El Salado, y se planea que entre en operación en diciembre del 2024.

Adicionalmente, como empresa comercializadora, la compañía también participó en esta subasta con el propósito de atender la demanda de sus clientes regulados en el Valle del Cauca y Tolima, los cuales son cercanos a 1,2 millones. Aún no se conoce el dato de la energía total que le fue adjudicada a la compañía.

Sobre la asignación como generador, Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia, señaló que “seguimos comprometidos con la transición energética del país y tenemos avances importantes en el desarrollo de proyectos de energías renovables en Colombia. Celsia Solar Escobal 6 hace parte de nuestra meta de tener 650 megavatios de energía fotovoltaica, en alianza con Cubico Sustainable Investments, un fondo de inversión que ha creído en Colombia. Solo en 2021 multiplicaremos por 18 la capacidad de energía renovables no convencionales en el país frente a 2017. Recordemos que esta revolución la comenzamos en dicho año con la primera granja solar del país en Yumbo (Valle del Cauca), de 9,8 megavatios“.

“Lo que más nos entusiasma es que estas iniciativas contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y a la diversificación de la matriz energética colombiana. No solo estamos en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, también estamos avanzando en varios proyectos eólicos, fuente con la que vamos a generar con otros 330 megavatios”, precisó Sierra Fernández.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD