El Grupo EPM confirmó que presentó las demandas de indemnización por las fallas en la construcción del complejo Hidroituango, que se elevaron ante el Tribunal Administrativo de Antioquia y el Tribunal de Arbitramento de la Cámara Comercio de Medellín.
Ante el primer tribunal la demanda es por el caso de los consorcios a cargo de la ejecución de la obra, por un monto de 9,9 billones de pesos; y en el segundo por otros 5,5 billones, partiendo de la cláusula compromisoria establecida en el contrato de seguros.
“Es importante mencionar que, en ambos escenarios judiciales, se contemplan ejercicios de conciliación que nos brindan una nueva oportunidad para buscar una solución integral a las diferencias derivadas de la contingencia”, afirmó EPM en un comunicado de 12 puntos en el cual ratifica que el proceso busca, de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano, hacer valer sus derechos.
Hasta el cierre de esta edición no se habían pronunciado las compañías que son objeto de las demandas.
Como se recuerda, la posibilidad de una conciliación entre EPM y los constructores de la hidroeléctrica quedó rota el pasado 9 de enero, cuando terminó la conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, en la que se buscaba llegar a un acuerdo sobre las pretensiones por valor de 9,9 billones de pesos, por los perjuicios ocasionados tras el colapso de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), en abril de 2018.
Según se informó en agosto de 2020, cuando se inició el proceso, la decisión de EPM se tomó tras la revisión de 1.230 registros documentales en los que se identificó que el consorcio diseñador (Generación Ituango, compuesto por Integral y Solingral S.A.), el consorcio constructor (CCCI, integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa-Ramón H) y el consorcio interventor (Ingetec-Sedic) conocieron durante el desarrollo del proyecto que había problemas para cumplir con la entrada en operación comercial de las unidades de generación.