La ministra de Comercio María Ximena Lombana, proyectó que la inversión directa recientemente conseguida en España puede generar 5.000 empleos en un lapso de tres o cuatro años.
Y corroboró que desde el país ibérico llegarán más de US$2.300 millones, siendo infraestructura, servicios, BPO (tercerización de procesos para los negocios) y agroalimentos, los sectores que captarían en mayor medida esos recursos.
Así mismo, dijo que está trabajando para atraer a más empresas que estén buscando reubicar sus operaciones. De hecho, reiteró que siguen siendo 1.000 las potenciales compañías para atraer al territorio colombiano y destacó el entorno para los negocios ofrecido a los socios internacionales.
Paralelamente, se refirió al diferendo comercial con las empresas europeas que acusan a Colombia de aplicar políticas proteccionistas debido al arancel aprobado para las importaciones de papa precocida congelada.
Durante su visita ayer a Medellín acompañó el lanzamiento del Observatorio Turístico de la ciudad, plataforma que servirá a los empresarios del sector para realizar proyecciones y dialogó con EL COLOMBIANO sobre la actualidad del sector comercio.
¿Cuáles pueden ser los socios clave para Colombia en este momento?
“El principal socio sigue siendo Estados Unidos. Pero acabamos de llegar de una visita a España con el presidente Iván Duque, donde tuvimos anuncios de inversión por más de US$2.300 millones.
“España pasaría a ser el primer socio en inversión de eficiencia. Eso significa que es una inversión generadora de empleos. Esperamos que esa inversión –proyectada para tres o cuatro años– por lo menos, genere 5.000 empleos directos”.
¿En qué sectores se sentirá esa inversión extranjera directa de España?
“Están los sectores de infraestructura, BPO, sector de servicios y agroalimentario. Este último ha crecido mucho y, además, ha sido líder de exportaciones en los últimos dos años. También hay interés por invertir en energías renovables y en las industrias creativas”.
Se había mencionado el trabajo para atraer a 1.000 potenciales empresas a Colombia, ¿la cifra sigue igual?
“Sí, estamos en una estrategia de relocalización de empresas y hemos ubicado unas 1.000 en todo el mundo, tanto en América como en Europa y Asia, para que traigan su operación a Colombia. Hasta ahora, tenemos 57 empresas que han anunciado relocalización en Colombia”.
Este país compite con sus pares emergentes para atraer compañías, ¿cómo se percibe el entorno para los negocios?