Los resultados económicos adversos observados entre 2008 y 2015 por Enka llevaron a la administración de la empresa a buscar alternativas para mantenerla vigente y en operación.
Álvaro Hincapié Vélez, quien preside la compañía desde 2003, recordó que para encarar la difícil coyuntura se buscaron múltiples salidas. “Analizamos qué hacer con los recursos que ingresaban y se elaboró una matriz de más de cien proyectos de los cuales escogimos al reciclaje, cuando aún era incipiente la economía circular”.
Fue así como el aprovechamiento de las botellas de PET se convirtió en el elemento transformador de una de las empresas que fuera insignia del sector textil colombiano.
El año anterior Enka sumó ventas por 402.460 millones de pesos y de esa cifra el 31,5 % (unos 126.774 millones de pesos) correspondieron a los llamados negocios verdes. Las ganancias por su parte totalizaron 15.049 millones de pesos, aumentan un 253 % frente a los 4.266 millones de 2018 (ver Para saber más).
Del portafolio de productos desarrollados a partir de las botellas de PET recicladas hacen parte nuevos envases para las principales envasadoras de bebidas del país, así como fibras para prendas deportivas y ropa de hogar.
“Lo que tenemos que hacer es productos de alto valor agregado, es así como el uniforme de la selección Colombia y los de los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos, si es que se disputan en Tokio, serán confeccionados con hilos reciclados fabricados por nosotros”, añadió el empresario.