En la noche del jueves el Gobierno, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), entregó la que será la hoja de ruta para el desarrollo de pilotos de la red 5G de cara a los próximos tres años. El anuncio es importante en la medida en que asegurará que el internet móvil en el país tenga una mejor calidad y esté acorde a las necesidades de distintos mercados.
Para hacerse a una idea, esta tecnología es importante pues es la base sobre la cual avances como el internet de las cosas serán una realidad. Se trata de la infraestructura que permitirá la aparición de carros autónomos o casas inteligentes, entre otros. Un negocio, que según datos entregados por la agencia experta en estudio de mercados IDC, moverá a cierre de 2019 750.000 millones de dólares.
En Colombia, de acuerdo con el MinTIC, el plan tendrá como eje central el incentivo para que compañías que desarrollen este tipo de tecnología lleguen para satisfacer necesidades de una industria que necesita estar más conectada y de usuarios que demandan mejores tiempos de descarga en contenidos.
“Nos estamos preparando para el comienzo de una nueva era tecnológica que permitirá reducir los tiempos de descarga, mejorar la rapidez de la navegación en internet y aumentar la calidad del servicio móvil”, explicó Sylvia Constaín, ministra TIC. De ahí que además se confirmara que los proyectos piloto arrancarán en el primer semestre del próximo año.
“El Ministerio TIC –con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro– en el primer trimestre de 2020, definirá el procedimiento para realizar pruebas técnicas en ensayos, pilotos, experimentos, demostraciones o validaciones funcionales sobre dispositivos de radio”, se lee en el documento presentado por la cartera.
Adicionalmente el plan contempla que hasta el 30 de diciembre de este año, aquellas compañías interesadas en participar de las pruebas (para frecuencias superiores a los 3.300 MHz) deberán manifestar de manera formal su intención (ver Paréntesis).