x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Europa comienza a comprar gas natural de Venezuela

Las compañías Repsol de España y Eni de Italia, recibieron el permiso de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) y la licencia del gobierno venezolano para producir y exportar el combustible al Viejo Continente.

  • Venezuela es el país con la octava reserva más grande de gas natural en el mundo, y ha sido tradicionalmente uno de los principales productores latinoamericanos. FOTO AFP
    Venezuela es el país con la octava reserva más grande de gas natural en el mundo, y ha sido tradicionalmente uno de los principales productores latinoamericanos. FOTO AFP
16 de mayo de 2023
bookmark

Todo parece indicar que el gas natural de Venezuela tendrá nuevo destino: en Europa. En las últimas horas, Pedro Tellechea, presidente de la estatal petrolera Pdvsa, anunció que el gobierno del vecino país expidió una licencia a las operadoras Repsol, de España, y Eni, de Italia, para producir y exportar el combustible a los mercados europeos.

El funcionario recalcó que las dos compañías llevaban tiempo esperando que se concretara la oportunidad de invertir y habían mostrado su interés por aumentar el volumen de sus operaciones en el país.

Así, el gas venezolano llegaría a Europa en medio del contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y que derivó en una crisis energética en el Viejo Continente, el cual dependía en buena paste del gas natura de Moscú.

Además, se estima que Pdvsa, así como Repsol y Eni, fortalezcan su operación en la iniciativa Cardón IV, denominado Proyecto Perla, en el Golfo de Venezuela, que tiene enormes posibilidades, y que ya viene aumentando la capacidad de sus operaciones en los últimos meses, en un 30% más desde 2019.

El compromiso logrado en Venezuela por Repsol y Eni, empresas petroleras que previamente obtuvieron el aval de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para gestionar estos acuerdos a pesar de las sanciones internacionales, es el segundo en importancia que logra el gobierno de Venezuela, después de la extensión de la visa a Chevron, y que le pueden representar un nuevo alivio en las cuentas del vecino país y una reacción positiva en el Producto Interno Bruto de este año.

Tellechea afirmó que la idea es aumentar la producción de gas en Cardón IV “a plena capacidad”, que es de unos 1.300 millones de pies cúbicos, y que hace parte del Plan de Recuperación Integral Productiva de la industria petrolera venezolana, que aspira a que la nación llegue al millón de barriles de crudo producidos hacia el mes de julio.

Eni y Repsol llevaban tiempo negociando estos acuerdos, y habían desarrollado un largo lobby para poder obtener permisos para operar en el vecino país a pesar de las sanciones internacionales contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En varios espacios, el alto representante para Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, venía señalando que es importante que haya proyectos económicos que beneficien a Europa y a Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD